es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Formulación del manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa ganaderos industriales de Costa Rica (Gico), en la provincia de Alajuela en Costa Rica

        Fecha
        2016
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10505
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751759
        Autor
        Avella Escudero, Juliana María
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Costa Rica, es un país caracterizado por el uso de energías renovables, especialmente por la energía hidráulica, por lo tanto, la normatividad está enfocada en la protección del recurso hídrico. Para cumplir con lo estipulado en la ley diversas compañías, entre estas GICO, una productora de cárnicos, han invertido en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR’s) y en diversas tecnologías que permiten recuperar el agua utilizada en sus procesos. Sin embargo, actualmente la PTAR de la empresa GICO presenta problemas relacionados a la mala calidad del agua del efluente, pues los parámetros de DQO y DBO en los últimos tres años han tenido meses donde sobrepasan los límites permisibles establecidos en la normatividad, lo cual no solo afecta el río Ciruelas donde se vierte el agua sino que también puede llevar al cierre de la empresa. Este proyecto busca mitigar el problema mejorando la calidad del agua del efluente por medio de una óptima operación y mantenimiento de la PTAR. Para lograr esto se realiza un diagnóstico detallado de los procesos involucrados en el sistema para así conocer sus funciones y eficiencias de remoción; esto permite elaborar un análisis de las etapas más críticas de la PTAR y estructurar los procedimientos necesarios para llevar a cabo una buena operación del sistema. Al finalizar el proyecto se logró elaborar un Manual de Operación y Mantenimiento que contiene los requisitos especificados en la normatividad costarricense; de igual manera éste permitió establecer las medidas de seguridad necesarias en cada etapa del sistema. Por otro lado, se identificó al pre-tratamiento como la etapa más ineficiente del sistema con el fin de incentivar a la empresa GICO a realizar las modificaciones pertinentes que permitan mejorarlo y así mismo mejorar la calidad del efluente.
        Materias
        Energías renovables
        Energía hidráulica
        Normatividad
        Recurso Hídrico
        Protección
        Agua

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018