es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caminares del llano: significados de salud mental y prácticas de liderazgo comunitario de las mujeres de la veeduría por la dignidad de la mujer granadina del municipio de Granada, Meta- Colombia

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11175
        instname:Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751738
        Autor
        García Carreño, Julieth Viviana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación se desarrolló como una forma de visibilizar la labor de mujeres, que a través de sus acciones cotidianas promueven desde los colectivos estrategias de salvaguarda, de cuidado, protección desde y para la defensa de los derechos, de igual manera, se construyó a partir de la importancia de propiciar un reconocimiento de los liderazgos que llevan a cabo las mujeres y de lo que para ellas desde su experiencia significa la salud mental, así mismo, surgió con la intención de conocer las diferentes prácticas de liderazgo comunitario que desarrollan las mujeres en los territorios, especialmente en el Meta. Esta investigación tuvo como objetivo comprender la descripción que hacen las mujeres lideresas de la veeduría por la dignidad de la mujer granadina en el municipio de Granada, Meta en relación con los significados que otorgan a la salud mental desde sus experiencias a través de las prácticas de liderazgo comunitario a partir de narraciones biográficas. Es por lo anterior, que se empleó una metodología cualitativa desde un enfoque biográfico, el cual “concibe al individuo como el producto, el actor y el productor de toda su experiencia” (Cornejo, 2006), de igual manera, haciendo énfasis en que el método empleado fue narrativa biográfica, priorizando de esta manera, los significados relatados por medio de trayectorias de vida, que fue la forma en que se llevó a cabo la construcción de narrativas con las mujeres integrantes de la veeduría, por la dignidad de la mujer granadina del municipio de Granada, departamento del Meta en Colombia.
        Materias
        Participación de la mujer
        Liderazgo
        Salud Mental

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018