es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Relación entre las desviaciones oculares y los prismas inducidos por descentración óptica de lentes oftálmicos, en estudiantes de Optometría

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10839
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751710
        Autor
        Hernández Falla, Danny Mauricio
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: determinar la relación entre las desviaciones oculares y los prismas inducidos por descentración óptica de lentes oftálmicos, en estudiantes del Programa de Optometría de la Universidad El Bosque. Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en estudiantes del programa que utilizan corrección óptica en anteojos, se midieron la distancia naso pupilar, la distancia pupilar, la prueba cover test y se midió el centro óptico de los lentes y la lensometría de la corrección óptica en anteojos en uso. Resultados: De 80 estudiantes del Programa de Optometría, un rango de edad 18 y 34 años, la desviación más frecuente fue la exoforia, 92.5% de la población tenía prismas inducidos en su corrección de anteojos. El promedio de exodesviación fue de 10 dpt prismáticas en visión próxima (VP) y en visión lejana (VL) de 5 dpt prismáticas sin corrección, con corrección óptica la exodesviación disminuyó 2 dpt prismáticas en VP y en VL de 1 dpt prismáticas y no se encontraron casos de endoforia. Conclusión: La exoforia fue la desviación ocular más frecuente, tanto sin corrección como con corrección óptica, en visión lejana y próxima, El prisma más común fue de base interna. Al usar la corrección óptica, los valores de la exodesviación disminuyeron en el 86.3% de los estudiantes. Es necesario tener en cuenta la acertada toma de la distancia pupilar y naso pupilar para evitar prismas indeseados y así mismo que el centro óptico del lente concuerde con el eje visual del paciente.
        Materias
        Optometría
        Anteojos
        Foria

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018