es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Metodología para el saneamiento de la cuenca del río Fucha

        Fecha
        2005
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10419
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751704
        Autor
        Gacharná Monroy, Diana Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El agua es uno de los recursos naturales fundamentales, y junto con el aire, la tierra y la energía constituye los cuatro recursos básicos indispensables para el desarrollo humano y calidad de vida del mismo. La importancia de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo, es así como hasta finales del siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas. Hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda duda. El agua es uno de los compuestos más abundantes de la naturaleza y cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie de la tierra; sin embargo, en contra de lo que pudiera parecer, diversos factores limitan la disponibilidad del agua para uso humano. Más del 97% del agua total del planeta se encuentra en los océanos y otras masas salinas, y no están disponibles para casi ningún propósito; del 3% restante, por encima del 2% se encuentra en estado sólido, hielo, resultando prácticamente inaccesible. Por tanto, podemos terminar diciendo que para el hombre y sus actividades personales, industriales y agrícolas, solo resta un 0,62 % que se encuentra en lagos, ríos y agua subterráneos. La cantidad de agua disponible es ciertamente escasa, aunque mayor problema es aún su distribución irregular en el planeta (Escuela de Ciencias de la Tierra, Tratamiento de Aguas Blancas y Aguas Residuales, Ciudad Bolívar, 24 de enero de 2000). La Empresa de Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá, contribuye además de la captación, tratamiento y distribución del agua potable, al saneamiento de vertimientos residuales a cuerpos de agua dentro de la ciudad de Bogotá, que es el tema que hoy nos ocupa, permitiendo que se implementen proyectos de saneamiento que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en un periodo largo de tiempo. La Empresa se encuentra dividida en 5 zonas así: la Zona 1 se encuentra localiza en el sector norte de Bogotá perteneciente a la cuenca del Río Salitre, la cual comprende las localidades de Suba y Usaquén; la zona 2 perteneciente al sector comprendido entre la Av. El Dorado y la calle 87 y entre los Cerros Orientales y el Río Bogotá, cubriendo las localidades de Chapinero, Barrios Unidos y Engativá; la Zona 4 comprende las localidades de San Cristóbal, parte de la localidad de Rafael Uribe, Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Kennedy y parte de Puente Aranda, comprendido entre la calle 47 sur hasta el sur; la Zona 5 comprende las localidades de Parte de Kennedy, Bosa y Soacha desde el Río Fucha y la Avenida Boyacá hasta el sur occidente de la ciudad y la zona 3 que comprende toda la cuenca del Río Fucha y subcuencas como El Ejido, Boyacá, Humedal Capellanía, San Francisco, Río Albina, Río Seco localizadas entre la calle 1 a la 47 sur y de los Cerros Orientales al Río Bogotá cubriendo las localidades de Puente Aranda, Antonio Nariño, Candelaria, Santa Fe, Rafael Uribe, Fontibón.
        Materias
        Saneamiento
        Cuenca
        Recursos naturales
        Disponibilidad del agua
        Calidad de vida

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018