dc.contributorMartínez Vera, Felipe Andrés
dc.creatorBarrios Perdomo, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2023-05-16T15:26:02Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:21:06Z
dc.date.available2023-05-16T15:26:02Z
dc.date.available2023-09-07T22:21:06Z
dc.date.created2023-05-16T15:26:02Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10470
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751667
dc.description.abstractEl uso adecuado del suelo se constituye en uno de los factores claves para garantizar el equilibrio entre las actividades económicas y la conservación de los recursos naturales. Al respecto, la zonificación ambiental es uno de los instrumentos que permite a identificar zonas de manejo ambiental, por medio de la evaluación de la relación existente entre la oferta y la demanda ambiental. En este contexto, el 62 % de la microcuenca del río Bahamón, se caracteriza por presentar tierras clase VI, es decir, tierras aptas para la ganadería extensiva, de acuerdo sistema para la Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso (Manual 210, USDA); en la actualidad se presentan problemas ambientales relacionados con la perdida de la cobertura vegetal, daño en el componente edáfico y disminución de la oferta hídrica, causados por las practicas de manejo que se están llevando a cabo en la zona. Estos conflictos de uso, fueron analizados de acuerdo a tres factores: importancia ecológica, vulnerabilidad ambiental y aptitud productiva, con el fin de definir zonas o unidades ambientales. La primera zona ambiental identificada fue la de protección, la cual representa 10.23 Km2, en segundo lugar, se encuentra la zona protectora-productora con 11.44 Km2 y por ultimo fue definida la zona productora, la cual abarca 38.54 Km2 del área total de la microcuenca del Río Bahamón. Luego de la definición de estas zonas, se propusieron programas aplicables a cada una de las unidades ambientales, como preámbulo a la elaboración del plan de ordenación y manejo ambiental de la microcuenca.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectZonificación ambiental
dc.subjectOferta ambiental
dc.subjectDemanda ambiental
dc.subjectConflicto de uso
dc.subjectPlan de ordenación
dc.subjectManejo ambiental
dc.titleZonificación ambiental de la micrococuenca del Río Bahamón


Este ítem pertenece a la siguiente institución