es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Procesos de inclusión de la zona rural en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Talaigua Viejo, Bolívar en los grados tercero y cuarto

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10700
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751506
        Autor
        Bustos Acuña, Alejandra
        Rodríguez Mora, Lorena
        Quiroga Cárdenas, Lizeth Daniela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Durante el proceso de investigación se plantean posibles problemáticas que se presenten en las zonas rurales de Colombia en torno a la educación, especialmente en la zona rural del Bolívar, en la Institución Técnica Agropecuaria de Talaigua Viejo, en la cual se logra diseñar diferentes instrumentos de recolección de información que ayudó a la recopilación de datos importantes. A partir de esto, se identifica una alta necesidad por desarrollar procesos educativos más inclusivos en la institución educativa. Es así como a partir de dicha realidad, se plantea como objetivo general el diseñar una estrategia pedagógica que posibilite instaurar la ruta de inclusión de los niños y niñas que pertenecen a la Institución Técnica Agropecuaria de Talaigua Viejo, Bolívar. De tal forma este proyecto de investigación está basado en una metodología hermenéutica la cual busca la interpretación de la información para poder llegar a una respuesta, esta metodología está conformada por tres grandes fases en las cuales se inicia implementando los instrumentos para la recopilación de la información y poder determinar posibles hipótesis de allí surge entonces la pregunta problema y los objetivos. Luego, a través de una observación en las experiencias vivida se logra determinar las carencias que presenta la institución frente a los procesos de inclusión, los cuales se plasmarán en un árbol de problemas y para finalizar en la última fase,se analizan los datos recolectados para plantear un paso a paso que ayudará diseñar una estrategia pedagógica que contará con una ruta para que los docentes puedan brindar un aprendizaje significativo a cada uno de los estudiantes que estén en procesos de inclusión. Es así como se determina la construcción de una cartilla con base en las necesidades e intereses específicos de la institución teniendo en cuenta elementos esenciales como el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y el contexto rural, en la cual se encuentra diversidad de material y recursos que se invitan a utilizar a partir de una ruta de inclusión educativa, a través de la cual se construye un camino por momentos en donde los distintos actores del sistema educativo hacen parte de la transformación y mejora de las prácticas educativas en pro de la inclusión.
        Materias
        Diversidad
        Educación
        Estrategias pedagógicas
        Inclusión
        Rural

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018