es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño de un fármaco para el tratamiento de cáncer de mama a partir de la derivatización de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) por una metodología de Cribado virtual en la enzima AKR1C3

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10637
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751504
        Autor
        Alarcón Camero, Zaira Daniela
        Sánchez Fajardo, Juan Esteban
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El cáncer de mama es uno de los problemas de salud que afecta principalmente a las mujeres y es una causa subyacente de mortalidad en ellas. Esto se debe a la resistencia a las terapias actuales que son la quimioterapia y/o radioterapia porque se ha observado en estudios que el cáncer reaparece inclusive después del tratamiento con medicamentos combinados y se ha evidenciado que en terapias combinadas presentan menor efectividad (). En consecuencia, se ha ostentado que en el cáncer de mama la sobreexpresión de receptores o genes que permiten un mejor tratamiento y detección, como es el caso de la enzima aldo-ceto reductasa 1c3 (AKR1C3) y la HER-2. Esta enzima (AKR1C3) se ha visto que genera resistencia a la terapia disminuyendo la efectividad de medicamentos como son el cisplatino, el trastuzumab y la doxorrubicina, además permite que el cancer tome otra ruta de supervivencia utilizando hormonas. Sin embargo, hay un grupo farmacológico de un gran interés y que tiene buena afinidad y son los AINES. Por lo tanto, en el presente estudio se enfocó en la línea de drug Discovery para diseñar en In silico y sintetizar un anticancerígeno de mama a partir de AINES mediante proyección virtual basado en estructura y basado ligando a través de modelo matemático del grupo de investigación INQA. Como resultado, la molécula con mayor afinidad en la enzima aldo ceto reductasa 1C3 es el celecoxib, se postularon 30 nuevas moléculas análogas y se sintetizó la molécula con mejor afinidad e IC 50 promisorio frente al celecoxib. De ahí observamos que el mejor derivado con mejor actividad y acoplamiento fue el AM6, para así posteriormente sea efectuada su síntesis y caracterización mediante espectroscopia Infrarrojo y Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
        Materias
        Cáncer de Mama
        AINES
        Drug discovery
        AKR1C3

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018