es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Clinical characteristics, microbiology and outcomes of a cohort of patients treated with ceftolozane/tazobactam in acute care inpatient facilities, Houston, Texas, USA

        Fecha
        2023
        Registro en:
        2632-1823
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10478
        https://doi.org/10.1093/jacamr/dlac131
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751494
        Autor
        Tran, Truc T.
        Cabrera, Nicolo L.
        Gonzales Luna, Anne J.
        Carlson, Travis J.
        Alnezary, Faris
        Miller, William R.
        Sakurai, Aki
        Dinh, An Q.
        Rydell, Kirsten
        Rios, Rafael
        Diaz, Lorena
        Hanson, Blake M.
        Munita, Jose M.
        Pedroza, Claudia
        Shelburne, Samuel A.
        Aitken, Samuel L.
        Garey, Kevin W.
        Dillon, Ryan
        Puzniak, Laura
        Arias, Cesar A.
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes Ceftolozane/tazobactam es una combinación de β-lactámico/β-inhibidor de lactamasa con actividad contra una variedad de bacterias Gram-negativas, incluyendo Pseudomonas aeruginosa MDR. Este agente está aprobado para la neumonía bacteriana adquirida en el hospital y asociada a la ventilación mecánica. Sin embargo, la mayoría de los datos de resultados en el mundo real proceden de pequeñas cohortes observacionales. Por lo tanto, se trató de evaluar la utilización de ceftolozane/tazobactam en múltiples hospitales terciarios en Houston, TX, EE.UU.. Métodos Realizamos un estudio retrospectivo multicéntrico de pacientes que recibieron al menos 48 h de terapia con ceftolozano/tazobactam desde enero de 2016 hasta septiembre de 2019 en dos sistemas hospitalarios en Houston. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y microbiológicos, incluido el aislado bacteriano infectante, cuando estaba disponible. El resultado primario fue el éxito clínico compuesto al alta hospitalaria. Los resultados secundarios incluyeron la mortalidad intrahospitalaria y la disposición clínica a los 14 y 30 días después del inicio de ceftolozane/tazobactam. Se utilizó un análisis de regresión logística multivariable para identificar los factores predictivos del resultado primario y la mortalidad. Los aislados recuperados se sometieron a pruebas de sensibilidad a ceftolozano/tazobactam y a WGS. Resultados Se incluyó a un total de 263 pacientes, y se alcanzó el éxito clínico compuesto en 185 pacientes (70,3%). La gravedad de la enfermedad fue el factor predictivo más consistente del éxito clínico. El tratamiento combinado con ceftolozane/tazobactam y otro agente Gram negativo activo se asoció a una reducción de las probabilidades de éxito clínico (OR 0,32; IC del 95%: 0,16-0,63). Se observó resistencia a ceftolozano/tazobactam en el 15,4% de los aislados disponibles para WGS; las mutaciones en ampC y ftsI fueron frecuentes pero no se agruparon con una ST concreta. Conclusiones La tasa de éxito clínico entre esta cohorte de pacientes tratados con ceftolozane/tazobactam fue similar en comparación con experiencias anteriores. Ceftolozane/tazobactam sigue siendo un agente alternativo para el tratamiento de aislados susceptibles de P. aeruginosa
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018