es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Diagnóstico ambiental de la parte baja de la cuenca del río Subachoque. Estudio de caso municipio de Madrid Cundinamarca

        Fecha
        2004
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10384
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751488
        Autor
        Soto Mojica, Carolina
        Velázquez Brún, Luisa Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        A raíz de la realización de los estudios ambientales y de los planes de ordenamiento territorial, existen una amplia gama de métodos de evaluación aplicados al diagnóstico ambiental en cuencas hidrográficas, los estudios de impacto ambiental, los planes de manejo integral y su ordenamiento, los sistemas de gestión ambiental, las auditorias ambientales, los sistemas de gestión ambiental y la auditorias ambientales; tales métodos utilizan los modelos generales de evaluación de proyectos: listas de chequeo o verificación, matrices simples y escalonadas, redes de flujo con rutas críticas y sistemas semicuantitativos de evaluación. Para la obtención de la información requerida en el Diagnóstico Ambiental Fluvial De Una Cuenca Hidrográfica, se destaca la utilización de indicadores ambientales tales como la calidad de las aguas, y su relación con la sociedad vigente y residente del medio físico de la cuenca, tales como la CALIDAD DE LAS AGUAS, ya que con ellas es posible realizar adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del impacto ambiental en la cuenca hidrográfica en los diferentes componentes del medio ambiente, siendo valorados los procesos ambientales a través de una matriz que califica el efecto ambiental a partir de la importancia e incidencia sobre el componente ambiental a cuantificar. El resultado de esta matriz permite calificar los 3 elementos avaluados a saber: calidad del agua, aspecto social y aspecto físico de la cuenca arrojaron calificaciones ambientales en estos componentes de severo a crítico, moderado y moderado respectivamente. Para realizar el diagnóstico fluvial de la parte baja de la cuenca del río SUBACHOQUE, tramo que recorre el municipio de Madrid Cundinamarca se utilizó la metodología del ciclo problema-análisissolución, donde se describe el estado actual de la cuenca utilizando información secundaria, se establece un protocolo de campo para la medición de la calidad del agua del río, se definen las relaciones causaefecto de los problemas ambientales a través de la participación de la comunidad medida con una encuesta de opinión, se realiza una valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos generados, se desarrolla la matriz de importancia donde se determinan los indicadores de impacto de cada una de las variables a manejar, se define las funciones de transformación, que relacionan la magnitud de un factor ambiental con la calidad ambiental, se asignan además pesos a los distintos factores ambientales, que representan la contribución relativa de cada uno de ellos a la calidad ambiental del ámbito de referencia y se halla la Incidencia como una primera clasificación de los efectos originados como consecuencia del uso actual existente en la cuenca del río SUBACHOQUE. Por último se plantean las técnicas de recuperación ambiental del medio físico propiamente dicho y se describen conclusiones sobre cada uno de los componentes estudiados de tal manera que puedan ser utilizados por el municipio para la conservación y manejo del recurso hídrico en la parte baja de la cuenca del río Subachoque; las recomendaciones parten de definir otras fases del proyecto investigativo tales como mediciones paramétricas de parámetros fisicoquímicos como el DBO, DQO y el oxigeno disuelto para determinar el grado de contaminación de las aguas domesticas e industriales que son recogidas y conducidas a lo largo de la corriente principal del río, todas estas mediciones serán importantes para poder medir la presión que ejerce la sociedad sobre la cuenca hidrográfica.
        Materias
        Diagnóstico ambiental
        Impacto ambiental
        Sistemas de gestión ambiental
        Auditorias ambientales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018