es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Documentación e implementación del Sistema de Gestión Integral (SGI) en los procesos operativos de la finca Las Pilas de Flores Sagaro S.A.

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10466
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751423
        Autor
        Jiménez Peñuela, Bibian Melissa
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Flores Sagaro S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de flores de exportación a diversos países de todo el mundo. Esta empresa cuenta con dos fincas, desde noviembre del 2005, Las Mercedes y Las Pilas, anteriormente dos empresas diferentes: Flores Sagaro S.A. y Las Flores S.A. Solo la Finca Las Mercedes cuenta con la certificación de su Sistema de Gestión Integral SGI, el cual involucra el Sistema de Gestión Ambiental y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en consecuencia, se presentó la necesidad de implementar y certificar el sistema en la finca las Pilas para que toda la organización contara con la certificación del SGI. El proceso de unificación e implementación del SGI en la Finca las Pilas se inicio con el proceso operativo, en el cual se desarrollan las actividades propias de un cultivo de flores. En el proceso operativo se encuentran los procesos CULT (Cultivo), MIPE (Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades), MIRFE (Riego y Fertilización), POSTCO (Postcosecha), COMLO (Compostaje y Lombricultura) y RESOL(Residuos Sólidos), cada uno con sus procedimientos específicos y respectivos registros, que a su vez hacen referencia a las actividades específicas que se deben desarrollar, el control operacional que se lleva al diligenciar los registros, y las normas de Seguridad y Salud Ocupacional, y Ambientales que se deben tener en cuenta para evitar o minimizar los impactos negativos que la actividad pueda generar en la salud de los trabajadores y en el ambiente. La documentación se llevó a cabo a partir de la unificación de los procedimientos y registros de las dos fincas en los procesos operativos, y la implementación a través del descenso de los procedimientos y registros que regirán las actividades operativas en la Finca las Mercedes, por medio de capacitaciones haciendo énfasis en las normas de S&SO y ambientales que deben tener en cuenta para realizar su labor; además, la implementación de medidas y programas establecidos por la gerencia para dar cumplimiento a los requisitos legales y otros compromisos adquiridos en el subsector floricultor, como el programa Flor Verde de ASOCOLFLORES (Asociación Colombiana de Exportadores de Flores) y BASC (Coalición Empresarial para el Comercio Seguro).
        Materias
        Documentar
        Implementar
        Gestión
        Operativo
        Sagaro

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018