es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        El oficio médico como parte de la clase obrera, una propuesta para una justa remuneración

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10916
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751405
        Autor
        Diaz Coronel, Rafael Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Se considera por obrero a la persona que inherentemente a su vida, contiene una fuerza de trabajo la cual puede vender a un tercero; es decir, todo aquel que procure realizar una acción en beneficio de otra y que le atribuyere remuneración. El trabajo es el fundamento del orden social y determina ampliamente el lugar de los individuos en la sociedad; siendo su principal medio de subsistencia, ocupando una parte esencial de la vida. Se constituye como un medio de transformación de las materias en producción de bienes y/o de servicios en la economía que satisfacen las necesidades de una comunidad. La profesión médica definida en acciones que restablecen la salud mediante la aplicación de trabajo intelectual cumple con las características que conforman a un obrero. En la cual se aplican medidas que regulen la actividad económica en la que se desarrolla con el fin de perfeccionar su desempeño en el área, salvaguardarla y estabilizarla. Sin embargo, estas regulaciones están sujetas a otros intereses propios colectivos de quienes las realizan; llevando así a un desmejoramiento del oficio y un difícil acceso a un trabajo decente. En la actualidad, la dinámica neoliberal predomina y mantiene una tendencia a la capitalización y centralización de los recursos. Esto ha hecho que la mano de obra general mantenga una predisposición a ser barata. Constante que causa subdesarrollo de la sociedad y agrava las condiciones óptimas para una buena calidad de vida. En Colombia se han realizado múltiples legislaciones que regulan la actividad médica. En los últimos 50 años se han afirmado regulaciones con características neoliberales que proponen un sistema de competencia asociado a intermediarios desprotegiendo los derechos laborales de los médicos. Esta investigación pretende explicar el concepto de clase obrera y su relación con la profesión, conocer las leyes que la regulan e interpretar las interacciones que pudieran haber llevado a un desmejoramiento salarial y afectación de la calidad de vida por ello.
        Materias
        Oficio médico
        Obrero
        Escolaridad
        Teoría del valor
        Legislaciones en salud
        Pago por desempeño

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018