es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Social and moral psychology of COVID-19 across 69 countries

        Fecha
        2023
        Registro en:
        2052-4463
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10695
        https://doi.org/10.1038/s41597-023-02080-8
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751343
        Autor
        Azevedo, Flavio
        Pavlović, Tomislav
        Rêgo, Gabriel G.
        Ay, F. Ceren
        Gjoneska, Biljana
        Etienne, Tom W.
        Ross, Robert M.
        Schönegger, Philipp
        Riaño Moreno, Julián C.
        Cichocka, Aleksandra
        Capraro, Valerio
        Cian, Luca
        Longoni, Chiara
        Chan, Ho Fai
        Van Bavel, Jay J.
        Nezlek, John B.
        Alfano, Mark
        Gelfand, Michele J.
        Birtel, Michèle D.
        Cislak, Aleksandra
        Lockwood, Patricia L.
        Abts, Koen
        Agadullina, Elena
        Aruta, John Jamir Benzon
        Besharati, Sahba Nomvula
        Bor, Alexander
        Choma, Becky L.
        Crabtree, Charles David
        Cunningham, William A.
        De, Koustav
        Ejaz, Waqas
        Elbaek, Christian T.
        Sjåstad, Hallgeir
        Findor, Andrej
        Flichtentrei, Daniel
        Franc, Renata
        Gruber, June
        Gualda, Estrella
        Horiuchi, Yusaku
        Huynh, Toan Luu Duc
        Ibanez, Agustin
        Imran, Mostak Ahamed
        Israelashvili, Jacob
        Jasko, Katarzyna
        Kantorowicz, Jaroslaw
        Kantorowicz Reznichenko, Elena
        Krouwel, André
        Laakasuo, Michael
        Lamm, Claus
        Leygue, Caroline
        Lin, Ming Jen
        Mansoor, Mohammad Sabbir
        Marie, Antoine
        Mayiwar, Lewend
        Mazepus, Honorata
        McHugh, Cillian
        Minda, John Paul
        Mitkidis, Panagiotis
        Olsson, Andreas
        Otterbring, Tobias
        Packer, Dominic J.
        Perry, Anat
        Petersen, Michael Bang
        Puthillam, Arathy
        Rothmund, Tobias
        Santamaría García, Hernando
        Schmid, Petra C.
        Stoyanov, Drozdstoy
        Tewari, Shruti
        Todosijević, Bojan
        Tsakiris, Manos
        Tung, Hans H.
        Umbres, Radu G.
        Vanags, Edmunds
        Vlasceanu, Madalina
        Vonasch, Andrew
        Yucel, Meltem
        Zhang, Yucheng
        Abad, Mohcine
        Adler, Eli
        Akrawi, Narin
        Mdarhri, Hamza Alaoui
        Amara, Hanane
        Amodio, David M.
        Antazo, Benedict G.
        Apps, Matthew
        Ba, Mouhamadou Hady
        Barbosa, Sergio
        Bastian, Brock
        Berg, Anton
        Bernal Zárate, Maria P.
        Bernstein, Michael
        Białek, Michał
        Bilancini, Ennio
        Bogatyreva, Natalia
        Boncinelli, Leonardo
        Booth, Jonathan E.
        Borau, Sylvie
        Buchel, Ondrej
        Cameron, C. Daryl
        Carvalho, Chrissie F.
        Celadin, Tatiana
        Cerami, Chiara
        Chalise, Hom Nath
        Cheng, Xiaojun
        Cockcroft, Kate
        Conway, Jane
        Córdoba Delgado, Mateo Andres
        Crespi, Chiara
        Crouzevialle, Marie
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La pandemia de COVID-19 ha afectado a todos los ámbitos de la vida humana, incluido el tejido económico y social de las sociedades. Una de las estrategias centrales para gestionar la salud pública a lo largo de la pandemia ha sido el envío de mensajes persuasivos y el cambio de comportamiento colectivo. Para ayudar a los estudiosos a comprender mejor la psicología social y moral que subyace al comportamiento en materia de salud pública, presentamos un conjunto de datos compuesto por 51.404 individuos de 69 países. Este conjunto de datos se recopiló para el proyecto de la Colaboración Internacional en Psicología Social y Moral de COVID-19 (ICSMP COVID-19). Esta encuesta de ciencias sociales invitó a participantes de todo el mundo a completar una serie de medidas morales y psicológicas y actitudes de salud pública sobre COVID-19 durante una fase temprana de la pandemia de COVID-19 (entre abril y junio de 2020). La encuesta incluía siete grandes categorías de preguntas: Creencias sobre COVID-19 y conductas de cumplimiento; identidad y actitudes sociales; ideología; salud y bienestar; creencias morales y motivación; rasgos de personalidad; y variables demográficas. Presentamos los datos brutos y depurados, junto con todos los materiales de la encuesta, las visualizaciones de los datos y las evaluaciones psicométricas de las variables clave.
        Materias
        Actitud
        COVID-19
        Humanos
        Moral
        Pandemias
        Cambio social
        Factores socioeconómicos
        Encuestas y cuestionarios

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018