es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión sistemática del efecto de los aceites esenciales utilizados como sustancias químicas activas extraídas de plantas medicinales destinados para el tratamiento complementario de la enfermedad de la migraña

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10619
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751335
        Autor
        Rojas Nope, Vanessa Alexandra
        Cuéllar Núñez, Lina María
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Se realizó una revisión sistemática acerca de los efectos, propiedades terapéuticas, composición química (metabolitos secundarios) y mecanismos de acción de los principales aceites esenciales de plantas medicinales que son comúnmente empleados para el tratamiento de la migraña, mediante la búsqueda de artículos acerca de Ensayos Clínicos en Humanos, Experimentos en Animales y Revisiones Bibliográficas encontrados en bases de datos como PubMed, Reaxys, ProQuest, Google Académico, SpringerLink y ScienceDirect. Se obtuvieron hallazgos relevantes para la identificación y el estudio de como el uso de estos aceites esenciales traen múltiples beneficios como lo es la reducción de los efectos secundarios, la seguridad, la accesibilidad y la eficacia terapéutica al utilizarse como tratamiento complementario. Por esta razón se puede emplear en conjunto o en su defecto hacer uso único de los mismos dejando de lado el empleo de la terapia farmacológica (AINES, triptanos, ergotaminas, betabloqueadores, antiepilépticos, antidepresivos, entre otros); debido a que su implementación puede provocar efectos indeseados (alteraciones gastrointestinales, problemas de memoria y concentración, fatiga y náuseas), no ser bien tolerados, ser ineficaces o inaccesibles por sus costos elevados; impidiendo así el cumplimiento terapéutico por parte de los pacientes. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que los aceites esenciales más empleados para tratar la migraña fueron: Manzanilla (14,0%), Lavanda (13,0%), Menta (11,0%), Rosa Damascena (8%), Limón/ Limoncillo (6,0%), especies de las Petasites (5,0%), Jengibre (3,0%), Cannabis (2,0%), Angelicae (2,0%), entre otros, gracias a que presentan actividad antiinflamatoria, analgésica, antioxidante, antinociceptiva, neuroprotectora, etc. La principal vía de administración es la intranasal, debido a que logra llegar directamente al cerebro a través del torrente sanguíneo sistémico, eliminando efectos secundarios e incrementando la respuesta terapéutica. Finalmente, se determinó que el tratamiento a base de estas sustancias genera efectos positivos en la reducción de la intensidad del dolor y de los síntomas que se presentan en los episodios provocados por la enfermedad de la migraña.
        Materias
        Aceites esenciales
        Enfermedad de la migraña
        Tratamiento complementario
        Plantas medicinales
        Eficacia terapéutica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018