es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Bioensayos para la evaluación de la toxicidad de la vinaza : revisión sistemática

        Fecha
        2016
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10537
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751291
        Autor
        Botía Arango, Paula Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La disposición inadecuada e indiscriminada de la vinaza de caña de azúcar en los suelos y cuerpos de agua ha recibido atención desde hace décadas, debido a los problemas ambientales asociados a esta práctica. La vinaza, es el subproducto final de la destilación de biomasa, principalmente para la producción de etanol, utilizando como materia prima la caña de azúcar. Esta revisión tiene como objetivo, comparar a partir de una revisión sistemática los diferentes bioensayos para la evaluación de la toxicidad de la vinaza realizados a nivel mundial durante los últimos 21 años, no sólo con el fin de analizar los datos disponibles sobre el tema, sino además, contribuir a la actualización del mismo. En el presente trabajo, se analizaron los artículos que realizaron una evaluación en los efectos tóxicos que tiene la vinaza sobre organismos de diferentes cadenas tróficas como bacterias, microalgas, microcrustáceos, peces, plantas entre otros. Se puede establecer, por medio de la comparación de las CL50, que el bioensayo más sensible para evaluar la toxicidad en la vinaza, es el realizado con organismos pertenecientes a la familia Daphniidae, en especial las especies: Ceriodaphnia dubia y Daphnia magna. Con este tipo de estudios, se hace evidente que la utilización de una serie de bioensayos constituye una herramienta disponible y valiosa en la identificación, monitoreo y control de la introducción de contaminantes tóxicos potenciales en el ambiente. Se puede afirmar que es mejor utilizar organismos cultivados en el laboratorio con el fin de desarrollar y seguir pruebas estandarizadas.
        Materias
        Producción de etanol
        Caña de azúcar
        Toxicidad de la vinaza
        Efectos tóxicos
        Cadenas tróficas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018