dc.contributorGuerrero Santacruz, Laura Victoria
dc.creatorBohórquez Escobar, Karen Andrea
dc.date.accessioned2023-05-24T12:38:16Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:20Z
dc.date.available2023-05-24T12:38:16Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:20Z
dc.date.created2023-05-24T12:38:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10535
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751277
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como propósito la actualización del diagnóstico ambiental del municipio de Albán Cundinamarca, como aporte a la construcción de la Agenda Ambiental Municipal. Para dar cumplimiento a este objetivo, se desarrolló una investigación con enfoque mixto donde se recopilaron y analizaron datos de tipo cualitativo como registros fotográficos y entrevistas no estructuradas, y datos cuantitativos como reportes estadísticos y cifras sobre el municipio. Para la presentación de los resultados referentes al análisis de los componentes ambientales, sociales y económicos se empleó la matriz de potencialidades, limitaciones y problemáticas propuestas por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Para la evaluación de la capacidad de gestión ambiental del municipio, se utilizó el índice GAM (Gestión Ambiental Municipal) propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente. Para la caracterización de actores, se revisó la información secundaria disponible en la alcaldía municipal y se complementó con entrevistas no estructuradas a líderes comunitarios y funcionarios de otras dependencias. Finalmente a través del diligenciamiento de la matriz ecológica para la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, se obtuvieron los temas de mayor relevancia para desarrollar programas y proyectos enfocados en la conservación del medio ambiente. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció que socialmente el municipio tiene un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, económicamente se ejecutan prácticas poco eficientes que limitan el desarrollo productivo del municipio, en el tema ambiental se presenta un gran deterioro de los recursos naturales y administrativamente la alcaldía cuenta con poca capacidad para la gestión ambiental municipal. Así mismo, se identificó que los aspectos con mayor relevancia que ameritan ser priorizados para la puesta en marcha de actividades que contribuyan a mejorar las situaciones poco favorables que se presentan son vertimientos, incendios forestales y poca oferta laboral. De este modo los actores involucrados en la construcción de la agenda ambiental contribuyen a que se asuman responsabilidades y compromisos para mejorar la calidad ambiental y de vida del municipio.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectConstrucción de la Agenda Ambiental Municipal
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectDiagnóstico ambiental
dc.subjectImpactos ambientales
dc.subjectConservación del medio ambiente
dc.titleActualización del diagnóstico ambiental del municipio de Albán, Cundinamarca como aporte a la construcción de la agenda ambiental municipal


Este ítem pertenece a la siguiente institución