es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Efectos de la actividad física y ejercicio físico en los profesionales de la salud que presenten síndrome post-COVID-19: Revisión sistematizada de la literatura

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10913
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751241
        Autor
        Melgarejo cante, Mónica Lorena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La práctica regular de actividad física (AF) actúa como modulador del sistema inmunológico (Da Silveira et al, 2021). Los efectos beneficiosos de la actividad física regular están bien establecidos: la reducción de los riesgos cardiovasculares, mejor control metabólico(Arora et al, 2020).Mejorar la salud mental, reducir la depresión, disminuir el deterioro cognitivo, retrasar la aparición de la demencia(Chekroud et al, 2018), además facilita que se dé mejor contacto con familiares y amigos(Salman et al, 2022). El objetivo de esta revisión sistematizada fue identificar la evidencia de la literatura sobre los efectos de la actividad física y ejercicio físico en profesionales de la salud que presenten síndrome post-COVID-19. La metodología se realizó mediante una revisión sistematizada de la literatura con el uso de artículos en español e inglés, enfocada en revisiones sistemáticas, revisiones de alcance, y meta análisis que estén dentro del periodo de mayo de 2019 hasta 31 de enero 2023. Utilizando el método PRISMA, en las bases de datos PubMed, Web of science, Scopus, Cochrane, Embase, Proquest y también el uso de la evaluación de la escala AMSTAR 2. Los resultados dados fueron 9 revisiones, que abordaron el problema de efectos de la actividad física y ejercicio físico en profesionales de la salud con síndrome post-COVID-19 en temáticas de análisis como: factores de riesgo en covid-19, intervenciones para la recuperación del síndrome post-COVID-19, intervenciones físicas, síntomas más prevalentes, efectividad de practicar actividad física, ejercicio físico y percepciones de los profesionales de la salud. Se pudo concluir que la práctica de ejercicio físico y actividad física ha demostrado grandes beneficios en la mejoría de los síntomas de síndrome post-COVID-19, sin embargo, es importante continuar realizando estudios que especifiquen la frecuencia, duración y estrategias utilizadas para la recuperación de los profesionales de la salud.
        Materias
        Beneficios
        Actividad física
        Personal de salud
        Síndrome post- agudo de COVID-19
        Ejercicio físico
        Metaanálisis
        Revisión sistemática

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018