es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño, desarrollo y usabilidad de una aplicación digital basada en la resolución 3280, dirigida al personal de salud

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11287
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751226
        Autor
        Salgado Tapia, Germán Gustavo
        García Ballesteros, Ligia Marcela
        Cortes Molina, Andrea Natalia
        Caicedo Diaz, Kelly Alejandra
        Samudio Campo, Maria Paula
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) está sujeta a muchos factores relacionados con la acción intersectorial en salud, lo que hace difícil su ejecución. La mHealth (salud móvil) tiene el potencial de desempeñar un rol importante para contribuir a garantizar la atención integral en salud de la población colombiana. El objetivo de este proyecto de grado fue evaluar la usabilidad de la primera versión de una aplicación digital dirigida al personal de salud, que facilite la implementación y el cumplimiento de las RIAS propuesta en la Resolución 3280. El proyecto se desarrolló en seis fases: (1) alcance y definición, (2) diseño de la web app, (3) desarrollo del aplicativo móvil, (4) pruebas y ajustes, (5) publicación del producto final en Thunkable.com y (6) validación y evaluación de la aplicación por medio de una encuesta. Esta está conformada por tres secciones: (1) una versión modificada del cuestionario de usabilidad de aplicación mHealth (MAUQ) con 17 ítems, en el que cada uno se puntúa utilizando escala tipo Likert de siete puntos. A su vez, este cuestionario tiene tres dimensiones de evaluación que incluyen: (1) facilidad de uso y satisfacción (ítems del 1 al 8), (2) estructura de la información del sistema (ítems del 9 al 14) y (3) utilidad (ítems del 15 al 17). La segunda sección consta de cuatro preguntas dicotómicas con opción de respuesta sí o no, orientadas al contenido del trabajo de grado y la tercera sección consiste en una pregunta opcional abierta de comentarios generales acerca de la aplicación. En la primera sección se calcularon los valores medios para las variables continuas y las variables categóricas se presentaron en forma porcentaje. Para la segunda sección, los resultados se expresaron en forma de porcentaje y la tercera sección se analizó a través de un enfoque cualitativo. La web app fue probada con 30 participantes entre especialistas y médicos residentes del programa de Medicina Familiar de la Universidad El Bosque. Se obtuvo un promedio de puntaje general MAUQ de 6.7 (DE 0.5) con el 95% de todas las respuestas con un puntaje de 6 o 7, lo que indica que los usuarios en su mayoría avalaron la usabilidad del aplicativo móvil. Al valorar las dimensiones, se obtuvo una puntuación promedio de 6.7 (DE 0.5) para la “facilidad de uso y satisfacción”, 6.8 (DE 0.5) para “estructura de la información del sistema” y 6.7 (DE 0.6) para el dominio de “utilidad”. Adicionalmente, el 100% de los participantes consideró que la información suministrada facilita el entendimiento y el cumplimiento de las actividades propuestas en la Resolución 3280, y que la aplicación sería útil para ser empleada por el personal de salud diferente a los médicos familiares. En la sección de opiniones generales, se emitieron juicios favorables y oportunidades de mejora. Como resultado de este proyecto de investigación, se logró el completo desarrollo de la APP digital para brindar soporte a los profesionales en salud que les permita realizar una valoración integral enfocada en los cursos de vida de acuerdo con la Resolución 3280. Este desarrollo informático mostró una adecuada usabilidad, por lo que debe ser considerada como una herramienta útil para la práctica médica diaria.
        Materias
        Aplicaciones móviles
        Promoción de la salud
        Prevención primaria
        Desarrollo tecnológico e innovación
        Medicina familiar y comunitaria
        Encuestas y cuestionarios

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018