es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Real-world evidence of nivolumab for non-small-cell lung cancer in a developing country

        Fecha
        2023
        Registro en:
        1708-8267
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10631
        https://doi.org/10.1177/10815589221147897
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751199
        Autor
        Luján, Mauricio
        Lema, Mauricio
        Preciado, Beatriz
        Lema, Camila
        Egurrola, Jorge
        Cardona, Andrés
        González, Diego
        Mantilla, William
        Pino, Luis
        Rojas, Gustavo
        Gómez, Diego
        Munevar, Isabel
        Manneh, Raimundo
        Manneh, Ray
        Lobatón, José
        Calle, Esteban
        Borras, Mariana
        Triana, Iván
        Londoño, Paula
        Aruachán, Sandra
        Pineda, Mateo
        Morán, Diego
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El nivolumab es un anticuerpo humano bloqueante del receptor-1 de la muerte programada, utilizado como opción de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado. Se evaluó la eficacia de nivolumab en términos de supervivencia y respuesta al tratamiento como terapia de segunda línea (2L) o de tercera línea (3L) en pacientes con CPNM avanzado. Se trata de un estudio observacional multicéntrico. Se analizaron retrospectivamente los datos de los pacientes con CPNM avanzado que recibieron nivolumab como tratamiento de segunda o tercera línea. Se recopiló información relativa a los datos demográficos y los antecedentes clínicos de los pacientes, los patrones de tratamiento desde el diagnóstico hasta el tratamiento posterior a nivolumab, la eficacia y la seguridad del tratamiento con nivolumab. Los resultados evaluados fueron la supervivencia global (SG), la supervivencia sin progresión (SLP) y la tasa de respuesta objetiva (TRO) al tratamiento. La SG y la SLP se estimaron con el método de Kaplan-Meier y las diferencias se evaluaron mediante la prueba de log-rank. Se incluyeron los datos de 178 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 26,8 meses (rango intercuartílico [IQR]: 20,3-40,4). Nivolumab se utilizó habitualmente como tratamiento 2L (77,5%). Los resultados en este contexto (2L) fueron los siguientes: La ORR fue del 21,0%, y las medianas de SLP y SG fueron de 5,5 meses (intervalo de confianza [IC] del 95%: 4,5-6,5) y 12,4 meses (IC del 95%: 10,8-14,0), respectivamente. En 3L, la ORR con nivolumab fue del 15,0%, la mediana de SLP y SG fue de 4,1 meses (IC del 95%: 3,1-5,1) y 10,1 meses (IC del 95%: 9,4-10,6), respectivamente. Tres pacientes (1,7%) requirieron la interrupción del tratamiento debido a toxicidad. La eficacia y seguridad de nivolumab en este escenario fue coherente con la comunicada por ensayos previos y otros datos del mundo real.
        Materias
        Nivolumab
        Cáncer de pulmón no microcítico
        Supervivencia global
        Supervivencia sin progresión
        Eficacia en el mundo real

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018