es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Pre-diagnóstico de alternativas para mejorar el estado actual del canal Vargas. Jurisdicción Duitama Boyacá

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10472
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751188
        Autor
        Ramos Mayorga, Diana Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El Canal Vargas es un sistema de drenaje y suministro de agua que nace en el municipio de Paipa, pasa por Duitama y desemboca en Sogamoso; sin embargo recibe una alta carga de aguas residuales, residuos sólidos y residuos peligrosos en Duitama, para lo cual el Distrito de Riego de Gran Escala del alto Chicamocha y Firavitoba, quien es la entidad encargada del suministro de agua para los usuarios de la región; ha decidido realizar un diagnóstico físico del Canal con respecto al factor físico (inventario detallado de los aspectos ambientales que afectan al canal), ya que se están viendo afectados por la calidad del agua y el adecuado drenaje del canal. Para la elaboración del diagnóstico del estado actual del canal Vargas jurisdicción Duitama, se requiere de una evaluación ecológica rápida para poder identificar los impactos más frecuentes y relevantes una vez identificados, de esta manera evaluarlos por medio de una matriz de valoración de impactos ambientales donde se puede definir la importancia de cada impacto y de esta manera identificar su relevancia; luego de conocer la importancia se podrá plantear posibles alternativas de solución en cada uno de los impactos evaluados, para ser presentados a las entidades encargadas de la preservación de esta fuente hídrica como los son CORPOBOYACÁ y EMPODUITAMA.
        Materias
        Canal Vargas
        Sistema de drenaje
        Suministro de agua
        Aguas residuales
        Matriz de valoración
        Impactos ambientales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018