es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Formular un sistema de manejo integral de residuos sólidos en el área urbana de Quibdó (Departamento del Chocó)

        Fecha
        2004
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10417
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751133
        Autor
        Ibargüen Lozano, Angelica
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En Quibdó el crecimiento demográfico y la urbanización acelerada, aparejado de una creciente producción de residuos, conlleva consecuencias negativas muy serias en detrimento de los niveles de calidad de vida de la población urbana, y de una progresiva y vertiginosa degradación del ambiente del municipio y su entorno. La degradación del ambiente y de afectación del nivel de calidad de vida en el municipio de Quibdó se agrava por la inexistencia de adecuados sistemas de gestión de residuos sólidos. Actualmente, los residuos sólidos generados en el municipio se depositan en un botadero a cielo abierto, esto origina problemas de salud pública por la cantidad de contaminantes que se generan en el sitio de disposición, debido a las altas temperaturas que se presentan en la zona y a la proliferación de fauna nociva, los cuales se convierten en un vector de enfermedades hacia la comunidad. En el botadero no hay un control de los residuos que ingresan al mismo debido a que no está cercado, propiciando que se puedan depositar cualquier tipo de residuos. En la actualidad se planea la clausura del botadero actual y la construcción de un relleno sanitario comunitario que pueda ser utilizado por varios municipios vecinos; estará a cargo de la Empresa encargada del servicio de aseo (Empresas Públicas de Quibdó) y funcionará bajo los estándares normativos. Los bajos niveles de cobertura debido al difícil acceso de las vías, uso de equipos en mal estado, falta de responsabilidad de los operarios encargados de suministrar el servicio de aseo, ha incitado a los usuarios, a incurrir en técnicas inapropiadas para disponer los residuos contaminando quebradas y ríos de gran importancia económica para el municipio. La falta de cultura ciudadana, sobre el manejo apropiado que deben tener los residuos y la importancia de salvaguardar un Medio Ambiente sano, ha ocasionado el deterioro paisajístico. Con el fin de solucionar a estos problemas y dar cumplimiento a la normatividad vigente, se propone la formulación de un sistema de manejo integral de residuos sólidos del área urbana de Quibdó, que incluye una evaluación del sistema de manejo actual de los residuos sólidos, la valoración ambiental que permita definir los impactos causados por el inadecuado manejo de los residuos y el planteamiento de los parámetros básicos para la construcción un relleno sanitario paralelo a la operación de una cooperativa de reciclaje y una planta de compostaje o lombricultura para el aprovechamiento del material orgánico e inorgánico, de tal manera que exista la participación ciudadana en el proceso de implementación. La evaluación ambiental servirá como base para identificar las debilidades que actualmente se presentan en la prestación del servicio de aseo y de esta forma la empresa de aseo pueda elaborar un buen manejo de residuos sólidos. Igualmente, se espera que el planteamiento de los parámetros básicos para la construcción del relleno sirva para optimizar su funcionamiento y minimizar los impactos ambientales y a la salud pública.
        Materias
        Manejo de residuos sólidos
        Degradación del ambiente
        Calidad de vida
        Fauna nociva
        Deterioro paisajístico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018