es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Formulación de una aplicación en Access para el manejo de la información y generación de índices de calidad del agua en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

        Fecha
        2013
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10475
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751121
        Autor
        Fierro Hernández, Luisa Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Mediante la creación de una aplicación con ayuda de la herramienta informática Access es posible realizar de manera estructurada el registro de la información de los análisis de calidad del agua efectuados por los laboratorios que conforman la red de análisis físico, químico y microbiológico con que cuenta la EAAB. Como valor agregado, la aplicación incluye el cálculo del Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA), con el cual se identifica de manera sencilla si el agua que se suministra cumple con los distintos parámetros que aseguran su potabilidad. Se incluye el cálculo del índice ICA, que sirve para definir el grado de calidad de un cuerpo de agua mediante una expresión matemática donde se establece el estado positivo o negativo del mismo. Por otro lado, la aplicación establece los índices de contaminación (ICOs) a las fuentes de agua cruda permitiendo determinar el grado de contaminación de la misma desde el momento de su captación. Igualmente se establece cómo el cálculo del índice de DBO5 ayuda a determinar la capacidad asimilativa de materia orgánica que presentan las fuentes de agua receptoras de los vertimientos realizados por el alcantarillado de la EAAB; por medio de este índice se pueden calcular las concentraciones máximas de DBO5 soportadas por los cuerpos receptores, facilitando la planificación de obras de saneamiento o tratamiento de los vertimientos. La base de datos construida permite ingresar y acceder de manera rápida y sencilla los reportes de calidad del agua realizados por los laboratorios y generar informes, tanto en forma de tablas como gráficas, que facilitan el análisis de la información que debe ser actualizada periódicamente para soportar la toma de decisiones para el aseguramiento de la calidad del agua potable suministrada y la preservación de los recursos hídricos, objeto del vertimiento de las aguas residuales del alcantarillado de la EAAB.
        Materias
        Herramienta informática
        Calidad del agua
        Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA)
        Índices de contaminación (ICOs)
        Índice de DBO5

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018