es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice un deshidratador de alimentos con energía solar en Bogotá

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10759
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751113
        Autor
        Sánchez Solano, Héctor Auly
        Balaguera Siabato, Aura Yadira
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El proyecto desarrollado tiene como propósito evaluar la viabilidad: comercial, técnica, y financiera de la empresa Zuhéy en la ciudad de Bogotá DC, cuyo objeto social es la producción de deshidratadores solares y su razón de ser es contribuir de manera factible a las comunidades, empresas y medio ambiente del territorio colombiano, en alineación con los objetivos de desarrollo sostenible. En concordancia con lo anterior, la metodología establecida busca medir las distintas variables dispuestas alrededor del desarrollo del proyecto, por tanto, el enfoque investigativo es de carácter mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo. En el enfoque cuantitativo se usaron herramientas estadísticas y a través de instrumentos tales como la encuesta, se evaluó un total de 350 personas, obteniendo una aproximación del 71,2 % de personas evaluadas están dispuestas a comprar una maquina deshidratadora para frutas y hortalizas con funcionamiento a base de energía solar. Por otra parte, mediante el uso de herramientas financieras e indicadores como el valor presente neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), las cuales minimizan el riesgo antes de la ejecución en este proyecto se logra establecer la viabilidad financiera del proyecto. En referencia al carácter técnico del producto, su desarrollo se lleva a cabo mediante conceptos propios de disciplinas como: ecodiseño, resistencia de materiales y termodinámica además de implementación de la metodología SPL, donde se identifican factores preliminares necesarios para los procesos de producción. Mientras en el enfoque cualitativo se buscó ahondar en las características del mercado a través de herramientas para análisis como: Las cinco fuerzas de Porter, DOFA, el modelo Canvas, que permiten transmitir la idea de negocio de manera ágil y generar una percepción holística del entorno, los hábitos del consumidor su percepción y expectativas.
        Materias
        Deshidratador solar
        Formulación y evaluación de proyectos
        Radiación solar
        Seguridad alimentaria

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018