es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión bibliográfica sobre el Aloe vera para tratamiento y evaluación en patologías cutáneas tales como acné, quemaduras y eczema

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10626
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751102
        Autor
        Mora Vargas, Laura Alejandra
        Amézquita Álvarez, María de los Ángeles
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La piel es una de las barreras protectoras más importantes del cuerpo; sin embargo, actualmente las patologías a nivel cutáneo son cada vez más frecuentes, por lo que a nivel investigativo se buscan activos de obtención ya sea natural por medio de extractos y demás o por medio de activos sintéticos, es decir, elaborados en un laboratorio con el fin de ayudar a contribuir a controlar y tratarlas por medio de diversas formas farmacéuticas que actualmente se encuentran en estudios. En el presente trabajo, se profundizará en el uso del Aloe vera, que es una planta que ha sido utilizada debido a sus diversas propiedades tales como: cicatrizante, antioxidante, antibacteriana y humectante, lo que la hace viable para tratar problemas dermatológicos tales como acné, quemaduras, eczema, debido a que son las patologías cutáneas más comunes y más estudiadas actualmente. debido a que ha tenido gran relevancia en estudios realizados, centrándose principalmente en los efectos que tiene sobre la cicatrización de la piel, sin embargo, esto también dependerá del grado de daño cutáneo que presente el paciente y la fase y la forma de aceleración. Esta planta ha tenido gran aceptación en las diversas industrias,por lo que se ha visto implementada a nivel sanitario, cosmético, para diversos tratamientos mediante la búsqueda y recolección avanzada de la información en diferentes bases de datos. De igual forma se busca especificar el uso del Aloe vera en este tipo de tratamientos con el fin de evaluar sus diversas aplicaciones como planta medicinal, además de mostrar las diferentes formas farmacéuticas que la contienen en la actualidad, por lo que en este trabajo se evidenció que el Aloe vera es una excelente alternativa de tratamiento para las patologías cutáneas expuestas en anteriormente debido a que los estudios mostraron mejoras en la respuesta de los pacientes al tratamiento y mayor adherencia con menos efectos adversos.
        Materias
        Aloe vera
        Acné
        Quemaduras
        Eczema

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018