es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de parámetros fisicoquímicos del agua residual de una empresa farmacéutica en Bogotá D. C.

        Fecha
        2014
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11065
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751074
        Autor
        Pirazán Palomar, Laura Liseth
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El proyecto que se presenta a continuación, es la relación entre el impacto que generan diferentes actividades con la calidad del agua residual que éstas generan en una empresa farmacéutica en la ciudad de Bogotá D.C., a través del seguimiento de los parámetros fisicoquímicos que sugiere la Resolución 3957 de 2009. En primer lugar, se realiza la identificación de las actividades que generan un impacto significativo a la calidad del agua antes del vertimiento, a través de una Evaluación de Impactos Ambientales, que permite jerarquizarlos. Posteriormente, se realiza el seguimiento de los parámetros fisicoquímicos medidos por la empresa, el cual se realiza en dos etapas: la revisión del comportamiento histórico de los parámetros para identificar el periodo donde se presenten cambios importantes en los parámetros; y el seguimiento de los mismos en el periodo en el que se evidencian estos cambios. Este seguimiento permite realizar la revisión del cumplimiento de la normatividad vigente y el proyecto normativo de vertimientos. Finalmente, se contemplan medidas de mejoramiento en la fuente, que permitan optimizar la calidad del agua que llega al sistema de tratamiento de aguas residuales, y así se mantenga controlados los parámetros fisicoquímicos. El trabajo realizado, permitió identificar que el área con mayor impacto en la calidad del agua es la planta de producción, especialmente en las líneas de fabricación de un producto multivitamínico a base de aceite de hígado de bacalao. Además, gracias al seguimiento de los parámetros fisicoquímicos, se determinó que la eficiencia del tratamiento biológico es muy baja.
        Materias
        Calidad del agua
        Evaluación de Impactos Ambientales
        Parámetros fisicoquímicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018