degree work
Efectos de la implementación de la sección 13 NIIF Pymes.
Registro en:
NIIF, Finanzas, Contabilidad, Inventarios, Administración Financiera, Sistemas de informacion
Autor
LIZARAZO VARGAS, LIZETH DAYANA
OCHOA JAIMES, WILSON DARIO
Institución
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
El objetivo de este proyecto es analizar las secciones 13 y 10 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), en relación con el manejo de inventarios en un sistema de información financiera y la incidencia que tenga en u aplicación. Estas secciones proporcionan los fundamentos para el desarrollo de sistemas transaccionales y establecen pautas para la administración y desarrollo adecuados de los inventarios, los cuales son elementos clave en las organizaciones.
El enfoque del proyecto será descriptivo y cualitativo, utilizando una metodología que permita comprender la problemática existente y generar una posible solución basada en la hipótesis planteada. Se buscará procesar, disponibilizar y consultar de manera eficiente el control de los inventarios, manteniendo la integridad de la información a través de la aplicación de las NIIF y sus secciones correspondientes en los procesos de administración y gestión de inventarios.
El estudio de la sección 13 de las NIIF para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF Pymes) y la implementación del análisis con el apoyo de la sección 10 de las NIIF Pymes son relevantes en el contexto de los sistemas de información, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de comprender el marco normativo y los estándares aplicables. Esto permitirá tener una visión clara de la problemática y el manejo de los inventarios como activos tangibles en un entorno empresarial.
Palabras clave: Inventarios, sistema de información financiero, activos tangibles, NIIF, adopción, políticas financieras y contables, Administración financiera.