Tesis de maestría
El impacto del rediseño curricular para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el Colegio De La Salle Bogotá
Registro en:
Autor
Castiblanco Rodríguez, Ana María
Rozo Rodríguez, Clara Angélica
Institución
Resumen
<p>El presente estudio tiene como propósito determinar cómo la implementación del rediseño de la malla curricular de inglés como lengua extranjera ha impactado el proceso de aprendizaje de inglés de los estudiantes y la enseñanza de los docentes de lengua extranjera. Mediante un estudio de caso de carácter evaluativo se realizaron encuestas, análisis a las mallas curriculares y exámenes presentados por los estudiantes en el año 2021 con el fin de sugerir oportunidades de mejora en el rediseño de la malla curricular del inglés como lengua extranjera en el Colegio De La Salle Bogotá con miras al proceso de educación bilingüe que está implementando el colegio en su horizonte educativo institucional. En este estudio se concluye que si bien la malla curricular de inglés como lengua extranjera del Colegio De La Salle está bien planteada, se hace necesaria una revisión profunda y detallada, así como una reformulación de la misma en función de un enfoque comunicativo real.</p> This research aims to determinate how the implementation of the redesign of the English as a foreign language curriculum has impacted the English learning process of students and the teaching of foreign language teachers. Through of a case study of an evaluative nature, surveys were carried out, curricula and exams presented by the students in the year 2021 were analyzed with the purpose of suggesting opportunities for improvement in the redesign of the curriculum of English as a foreign language in La Salle College Bogotá with a view to the process of bilingual education that the school is implementing in its Institutional Educational Horizon. This study concludes that although the curriculum of English as a foreign language at La Salle College is well thought out, it requires a deep and detailed revision, as well as a reformulation based on a real communicative approach.