Trabajo de grado - Pregrado
Efecto de la migración de mujeres venezolanas en el ejercicio de la prostitución en la ciudad de Bogotá durante los años 2015-2020
Registro en:
Autor
Buitrago Buitrago, Gabriela
García Sánchez, Juan Sebastián
Sandoval López, Edward Nicolás
Institución
Resumen
<p>La prostitución es una actividad que se encuentra legalizada en el territorio colombiano, según la Corte Constitucional (2017) "se reconoce la prostitución como una actividad lícita, siempre que la misma sea ejercida por un mayor de edad" (p. 2). Es por esto por lo que, gran parte de la población de mujeres migrantes venezolanas encontró en el ejercicio de la prostitución una salida fácil en el sentido de obtener un trabajo de manera rápida, legal y sin muchas complicaciones. Conjuntamente, se busca analizar el efecto de la migración de mujeres venezolanas hacia el territorio colombiano y si ha influido en el ejercicio de la prostitución en la ciudad de Bogotá. Como primera medida, se reconstruirá un marco histórico y conceptual de las categorías migración y prostitución; como segunda medida, se determinarán las causas principales por las cuales las mujeres venezolanas deciden incurrir en esta actividad. Por otro lado, se identificarán las consecuencias que traen consigo el incremento del ejercicio de la prostitución en Bogotá; y, por último, se relacionará el impacto de la globalización con la crisis migratoria de mujeres venezolanas en el ejercicio de la prostitución en la ciudad de Bogotá.</p> According to the Constitutional Court (2017) "prostitution is recognized as a lawful activity, provided that it is exercised by a person of legal age" (p. 2), meaning that prostitution is a legal activity in the Colombian territory. Therefore, a large part of the Venezuelan migrant women population found in this activity an easy livelihood way, legal, without too much hassle. Having mentioned that, this paper is to analyze the effects of migration from Venezuelan women into Colombia, and whether it has influenced the practice of prostitution in the city of Bogota. Firstly, a historical and conceptual framework from migration and prostitution categories will be rebuild. Secondly, the main reasons why Venezuelan women decide to engage in this activity will be determined. Then, the consequences of the increasing prostitution at Bogota are identified. Finally, a relation between the impacts of globalization with the Venezuelan women migratory crisis is studied when exercising prostitution in the city of Bogota.