Trabajo de grado - Pregrado
Encuentros Sustentables: plan de Acción sobre la Plaza de Mercado La 14 en Ibagué - Tolima
Registro en:
Autor
Arenas Mestre, Natalia Sofía
Mellado Conde, Jorge Enrique
Institución
Resumen
<p>La Plaza de Mercado La 14 se encuentra ubicado en el municipio de Ibagué, Tolima, donde el desarrollo del sector comercial funciona como un elemento autónomo y aislado, consecuencia de los intereses económicos sin criterios urbanísticos, produciendo como consecuencia conflictos en movilidad, aglomeración de residuos, el estado de deterioro y desaseo en el que se encuentra la plaza de mercado, así también la sensación de inseguridad en su interior. Este proyecto surge como una solución a nivel urbano y arquitectónico, que de resolución a los conflictos presentados en la zona de intervención,</p>
<p>La propuesta urbana que se realizó las vías principales de la ciudad, incluyendo también una expansión y ramificación de la Red Peatonal Exclusiva ya presente en Ibagué, el mejoramiento de los espacios verdes urbanos, y la creación de puntos terminales dentro de la Red Peatonal que conecten con los mismos.</p>
<p>La propuesta arquitectónica plantea la creación de una obra nueva que magnifique el área utilizada, para reubicar a todos los comerciantes informales encontrados alrededor de la plaza y del espacio público de la misma, con el fin de organizar y consolidar al sitio de intervención como un centro de interacción seguro, digno, conectado con Ibagué.</p> La 14 Market Square is in the municipality of Ibagué, Tolima, where the development of the commercial sector functions as an autonomous and isolated element, a consequence of economic interests without urban criteria, producing as a consequence conflicts in mobility, agglomeration of waste, the state of deterioration and untidiness in which the marketplace is located, as well as the feeling of insecurity inside. This project arises as a solution at an urban and architectural level, that resolves the conflicts presented in the intervention area, The urban proposal that was carried out on the main roads of the city, also including an expansion, and branching of the Exclusive Pedestrian Network already present in Ibagué, the improvement of urban green spaces, and the creation of terminal points within the Pedestrian Network that connect with them. The architectural proposal proposes the creation of a new work that magnifies the area used, to relocate all the informal merchants found around the square and its pub