Tesis de maestría
La formación de maestros de ciencias. El caso de los programas de Licenciatura en Biología de la Universidad de La Salle y la Universidad Pedagógica Nacional
Registro en:
Autor
España Salazar, Raisa Mónica
Institución
Resumen
<p>Las presiones a las cuales se ven enfrentados los claustros universitarios en cuanto a formar formadores investigadores se manifiestan a nivel nacional (constitución de 1991, ley 115, ley 30, visión 2019, ECAES) e internacional (la globalización, la conferencia mundial sobre educación para todos en Jomtien Tailandia (1990), la declaración de San José (2004) entre otros) y es por esto, que las universidades objeto de este estudio (Unisalle y UPN) están trabajando arduamente para conseguir este fin.</p>
<p>Es en este contexto que se desarrolla este estudio descriptivo comparativo, el cual pretende plasmar una radiografía de como se está formando al formador investigador en los cuatro pilares fundamentales que tienen las dos universidades estudiadas (Unisalle, UPN) para formar docentes de biología, los cuales son: las relaciones docentes discentes (RDD), competencias investigativas (CI), competencias profesionales (CP) y la labor social (CS); entrelazándolas con las condiciones para una formación integral a partir de la legislación colombiana desde la constitución de 1991, léase la ley 115, la ley 30 y la visión 2019, en relación con las necesidades de investigación a nivel nacional y global.</p>