Trabajo de grado - Maestría
Actividad mutagénica asociada a la contaminación por efluentes de curtiembres en aguas y sedimentos del rio Cerrito [recurso electrónico]
Fecha
2018Autor
Colorado Guerrero, Gina Jennifer
Institución
Resumen
El río Cerrito (Valle del Cauca), ha sido el reservorio de aguas residuales de origen doméstico, industrial y de curtiembres. Los efluentes de las curtiembres, son descargados al río sin ningún tratamiento; contienen sustancias químicas y sales de cromo, las cuales, causan contaminación a las aguas superficiales y a los sedimentos del río. Las propiedades químicas del cromo, le permiten acumularse en los sedimentos y transformarse e integrarse en la columna de agua. Este metal es considero perjudicial para los organismos que habitan el ecosistema (flora-fauna) y nocivo para los seres humanos, se clasifica como un agente tóxico, mutagénico y cancerígeno, cuando se encuentra en forma de Cr (VI). Por tal razón, con el propósito de evaluar la posible actividad mutagénica por emisión de efluentes de las curtiembres, en aguas y sedimentos del río Cerrito, se realizaron tres muestreos, entre abril de 2014 a abril de 2015, en la zona antes de la descarga (sitio 1), después de la descarga (sitio2) y aguas abajo-antes la desembocadura al río Cauca (sitio3). Posteriormente, las muestras fueron analizadas mediante la prueba de Ames, con las cepas TA97 y TA100 de Salmonella typhimurium, con y sin activación enzimática (S9). El análisis estadístico de los datos se efectuó con el programa estadístico R, con un nivel de significancia del 5%. Mediante la caracterización fisicoquímica realizada en el Laboratorio Ambiental de CVC, se efectuó el cálculo de los índices de Calidad del agua (ICA), CETESB, DINIUS e ICOMO.
Los resultados de los ICA mostraron que el agua del río Cerrito se deteriora a su paso por el municipio de El Cerrito encontrándose mayor contaminación en el sitio 3, evidenciando que el agua no debe ser destinada para consumo humano, para recreación y ni siquiera para uso agrícola. Con respecto al Índice de Mutagenicidad (IM) en las aguas superficiales del río Cerrito, presentaron principalmente, un nivel mutagénico leve (1.1-1.9), generando mutaciones puntuales por cambio en el marco de lectura (cepa TA97), como también, sustitución de pares de bases (cepa TA100). Sin embargo, en el sitio 1 se presentó un IM mayor (2.3), que demuestra mutagenicidad (cepa TA97-S9), asimismo, el sitio 3 alcanzó un nivel mutagénico con un IM de 2.0 y 2.3 (cepa TA100+S9). Los resultados de la investigación demuestran, que la variable respuesta IM, está condicionada de forma significativa, por el efecto de las interacciones cepa*activador enzimático (p=0.004) y sitio de muestreo*activador enzimático (p=0.04). En cuanto a los sedimentos, se detectó un nivel de mutagenicidad leve, únicamente con la cepa TA97 con activación metabólica, indicando mutaciones puntuales por cambio en el marco de lectura. El sitio 1, presentó en tres oportunidades un nivel mutagénico alto, con un IM entre 2.0 y 2.4 (cepa TA97-S9). Para los sedimentos se demostró, que la variable de respuesta IM, está condicionada de forma significativa, por el efecto de las interacciones cepa*activador enzimático (p=0.000), sitio de muestreo*activador (p=0.002) y sitio de muestreo*cepa (p=0.042). Los sedimentos presentaron concentraciones promedio de cromo total de 346 mg/kg (sitio 1), 185.7 mg/kg (sitio 2) y 456 mg/kg (sitio 3). Esta investigación revela que tanto las aguas como los sedimentos del río Cerrito presentaron actividad mutagénica desde un nivel leve a mutagénico