Trabajo de grado - Pregrado
Condiciones necesarias para el surgimiento de la contabilidad desde el pensamiento complejo de Edgar Morin
Fecha
2015Autor
Cifuentes Sotelo, Alexander
Institución
Resumen
El pensamiento complejo presentado por Edgar Morón facilita una comprensión o explicación del origen de la contabilidad, al observar los fenómenos que se pudieron presentar durante el período del 9000 y 6000 a de c. en el que el hombre utiliza su memoria e inteligencia para transformar el mundo en el mar de relaciones que crea con su interactuar con otros hombres, generando sistemas complejos: sociales, económicos y religiosos donde la contabilidad aparece como la ciencia que representa y explica todo el hacer humano, cultural, que se desarrolla en el intercambio de bienes que ha logrado concebir como de su propiedad y que en principio le han garantizado su supervivencia pero antes solo producía para consumir; llega a generar excedentes que transformarían la forma de comprender la sociedad en un intercambio de relaciones de satisfacción de necesidades individuales y para ese momento colectivas. Es así como el pensamiento complejo permite una mirada diferente a un explicar de las ciencias y en la que la contabilidad no es impensable. Concluyendo que la contabilidad surge en la armonía de sistemas complejos, que más que importantes, fueron necesarios desde una sincronía instantánea o secuencial pero o simplista i menos disyuntiva, alimentada del caos, la incertidumbre, la evolución y la entropía como espíritus del sistema complejo de la ciencia contable.