Trabajo de grado - Maestría
Política de calidad en salud: requisitos de habilitación y su efecto en la situación financiera de una IPS en Cali
Fecha
2018Autor
López Mallama, Oscar Marino
Institución
Resumen
El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud pretende generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. Se encuentra contemplado en la Ley 100 de 1993 del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, reglamentado a su vez por el decreto 1011 de 2006, la Resolución 2003 de 2014, la Resolución 256 de 2016 y la Resolución 123 de 2012 con sus respectivos anexos técnicos. La situación del SGSSS se enmarca dentro del Plan Obligatorio de Salud, que define las prestaciones a las cuales se tiene acceso y cómo el sistema de salud ha contribuido al mejoramiento del ingreso de los más pobres, teniendo en cuenta las inequidades que provienen de la ausencia de cobertura universal, de las diferencias en los planes de salud y en el gasto del sistema según ingresos de la población. La realización de este estudio pretende ampliar el conocimiento respecto a la política de intermediación que se encuentra inmersa en el sistema de seguridad social en salud en Colombia, ejercida por parte de las empresas responsables de pago, como los cambios en los requisitos de habilitación influyen y modifican en la estructura de costos de los prestadores de servicios de salud y como desde la definición de los cambios normativos, el gobierno no contempla una regulación tarifaria de los servicios de salud. Esta investigación se realizó tomando como base la información aportada por la IPS de mediana complejidad de ayudas diagnosticas de la ciudad de Cali y en términos generales, presenta un balance de algunos procesos claves y resultados del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia.