Trabajo de grado - Maestría
Fortalecimiento de la competencia indagación en los estudiantes de grado décimo mediante la articulación del laboratorio físico y virtual.
Fecha
2023Autor
Campo Bolaños, Jesús Mauricio
Institución
Resumen
El proceso de enseñanza de las ciencias debería estar enfocado en desarrollar en los estudiantes habilidades que permitan el fortalecimiento de las competencias científicas propuestas por el ICFES. Dentro de las competencias que se evalúan en la prueba SABER, se ha determinado que la mayor falencia de los estudiantes se presenta en la competencia de indagación. Para resolver esta problemática, se propone una metodología con un enfoque cualitativo, esta se desarrollará en cuatro fases. La primera consiste en la aplicación de una prueba diagnóstica, con ella se busca determinar el nivel de la competencia de indagación que tienen los estudiantes de grado décimo al iniciar el trabajo de investigación. En la segunda y tercera fase se realiza el proceso de diseño e implementación de todas las actividades experimentales que articulan el trabajo en el laboratorio físico y virtual. La cuarta fase consiste en la aplicación de una prueba evaluativa, con esta se establece cuál es el nuevo nivel de esta competencia científica en los estudiantes. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que la mayoría de estudiantes evaluados con la prueba diagnóstica, presentan el nivel más bajo de la competencia de indagación. Posteriormente se realiza el proceso de implementación de las actividades experimentales, físicas y virtuales, donde los estudiantes, a partir de una situación problema generada desde su propio contexto, buscan establecer, cuales son las mejores condiciones para producir biogás utilizando pulpa de café como materia prima, esto a partir de un proceso biotecnológico, como lo es la Biodigestión. Finalizada esta fase, se procede a la aplicación de la prueba evaluativa, los resultados obtenidos en esta prueba permiten evidenciar que hay un buen avance en cuanto al nuevo nivel de esta competencia en los estudiantes.