Trabajo de grado - Maestría
Análisis de la competitividad de los terminales marítimos en concesión privada del puerto de Buenaventura a partir del estatuto portuario de 1991
Fecha
2019Autor
Florez Giraldo, Diego
Institución
Resumen
En el último informe, de 2018, Colombia obtiene 61,63 puntos en el Índice de Competitividad, publicado por el Foro económico Mundial, que mide cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Ha mejorado su puntuación respecto al informe del año anterior en el que obtuvo 61,29 puntos. Está en el puesto 60 del ranking de competitividad mundial, de los 140 países analizados. Ha mejorado en este último informe su situación, ya que en 2017 estaba en el puesto 66. Michael Porter en su libro La Ventaja Competitiva de las Naciones afirma que el éxito de una nación se debe a sus ventajas competitivas y no a las ventajas comparativas que ostenta; sostiene que ¿la prosperidad nacional se crea, no se hereda. No surge de los dones naturales de un país, del conjunto de su mano de obra, de sus tipos de interés o del valor de su moneda, como afirma con insistencia la economía clásica. La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar¿. (PORTER, 1990). De manera similar, se podría afirmar que la competitividad del comercio de una nación, depende en parte de la capacidad de la industria. La importancia de un puerto no se encuentra en su posición estratégica o por condiciones naturales (ventaja comparativa); su ventaja competitiva o su capacidad de competitividad para la prestación de servicios, tanto a las mercancías como a las embarcaciones y a las personas, se fundamenta tanto en los factores básicos y los factores avanzados.
En la presente investigación, se analiza el sector portuario colombiano, en el marco del puerto de Buenaventura y sus terminales marítimos, usando postulados analíticos de Michael Porter y la metodología de análisis sectorial de Benjamín Betancourt. Precisamente, en la presente investigación, se pretende realizar el análisis del sector portuario colombiano y su competitividad en la zona portuaria de Buenaventura, utilizando el modelo y las herramientas de Michael Porter y la metodología de investigación de Análisis del Sector y Competitividad diseñada por el Profesor Benjamín Betancourt.