Sonidos carrangueros de Quetame : cuatro canciones infantiles como estrategia de visibilización de su cultura representativa.
Fecha
2023Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Guerrero Gil, Wendy Andrea
Institución
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo principal resaltar las características más representativas de la cultura del municipio de Quetame, Cundinamarca, mediante la creación y visibilización de canciones infantiles carrangueras, en ritmos de torbellino, rumba y merengue carranguero. Estas canciones pretenden abrir espacios de representación social, donde poco a poco se genere el fortalecimiento y creación de la identidad y sentido de pertenencia por los espacios geográficos, los recursos materiales e inmateriales y las tradiciones culturales. Se centran las bases teóricas de la investigación, haciendo referencia a la canción infantil; la música carranguera, sus orígenes y aires principales; la identidad cultural y las representaciones sociales. Contiene elementos de la investigación etnográfica y autoetnográfica ya que presenta la historia de vida de la propia investigadora como insumo principal en la presente investigación. Se presenta como resultado, cuatro canciones infantiles carrangueras: “Las costumbres de mi pueblo”, “Florentino, el oso andino”, “En la casa de mi abuela”, “Las veredas de mi pueblo”.