dc.contributorSoler Álvarez, María Nubia
dc.creatorMayorga Romero, Ricardo
dc.creatorSánchez Martínez, Aura Tatiana
dc.date.accessioned2023-08-23T14:02:34Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:01Z
dc.date.available2023-08-23T14:02:34Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:01Z
dc.date.created2023-08-23T14:02:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18932
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739015
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza una revisión documental sobre la literatura existente relacionada con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Los documentos incluidos en esta revisión abarcan el período desde 2001 hasta 2021. Adicionalmente, como se encontró poca literatura sobre la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, se dejó un periodo de tiempo amplio para incluir la perspectiva de distintos autores. Los criterios para la búsqueda incluyeron artículos de revista, trabajos de grado de pregrado y de posgrado; cinco bases de datos reconocidas a nivel nacional e internacional y tres repositorios de universidades colombianas. De los veinte documentos encontrados, se recopiló información relevante para la revisión documental, que se clasificó en cuatro categorías: pruebas escritas, pruebas estandarizadas, características fundamentales de una evaluación de calidad, intenciones o propósitos de la evaluación y modelos de evaluación. Se encontró que el aprendizaje de los estudiantes se certifica a través de pruebas escritas y se dejan de lado otras formas de evaluar. Esta manera de valorar el conocimiento de los estudiantes tiene raíz en las pruebas externas, las cuales tensionan las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la escuela con los propósitos de cumplimiento de estándares básicos del estado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Matemáticas
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationArias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. https://www.researchgate.net/publication/273441897_El_Proyecto_de_Investigacion_Introd uccion_a_la_metodologia_cientifica_5ta_Edicion_Premio_Nacional_2006/link/55010ae10c f2de950a71d735/download
dc.relationArias, S. A., Labrador, N. P., & Gámez, B. (2019). Educational evaluation models and times. 23, 307-322. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35660262007
dc.relationBlanco, M. J. (2020). La Evaluación al Servicio del Aprendizaje de Todos... una Evaluación Inclusiva. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6224325.pdf
dc.relationCarbajoza, D. (2011). Debate desde Paradigmas de Evaluación Educativa. Perfiles educativos, 183-192. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n132/v33n132a11.pdf
dc.relationChaviano, O., Baldomir, T., Coca, O., & Gutiérrez, A. (2016). La Evaluación del Aprendizaje: Nuevas Tendencias y Retos para el Profesor. EDUMECENTRO, 8(4), 191-205. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v8n4/edu14416.pdf
dc.relationColegio Gran Yomasa IED. (2022). Sistema de Evaluación Institucional-SIEE. https://www.redacademica.edu.co/propuesta-de-sistema-institucional-de-evaluacion-de estudiantes-siee-0
dc.relationColegio San Francisco de Asís de Nemocón. (2017). PEI.
dc.relationCubillos, S. (2006). Reflexión en torno a la Evaluación. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22677
dc.relationEscalante, E. L., Borjas, M. P., Pacheco, M. L., & Anturi, M. (2019). Evaluación del Éxito Escolar: Análisis de Colombia frente al Derecho a la Equidad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8119344
dc.relationEstupiñán, E., & Ospina, L. E. (2003). Hacia una Evaluación Personalizada en el Sistema Educativo Colombiano. Educación y educadores, 45-66. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400605
dc.relationFernández, M., Alcaraz, N., & Sola, M. (2017). Evaluación y Pruebas Estandarizadas: Una Reflexión sobre el Sentido, Utilidad y Efectos de estas Pruebas en el Campo Educativo. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1
dc.relationGarcía, B. (2010). Modelos Teóricos e Indicadores de Evaluación Educativa. https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
dc.relationMarlés, P. A., & Sánchez, Y. M. (2017). Función Social de la Evaluación en la Clase de Matemáticas. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9459
dc.relationMEN. (2009). Decreto No. 1290. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 187765_archivo_pdf_decreto_1290.pd
dc.relationMEN. (2018). Decreto_1280_de_2018. Decreto-1280-de-2018-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co)
dc.relationMorales, J. J. (2001). La Evaluación: Caracterización General (p. 168). https://media-pro tdx.s3.csuc.cat/documents/92/69/76/92697650183668878730804681181649645929/document_1.pdf
dc.relationMorales, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. (Microsoft Word - FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACI\323N DOCUMENTAL Y LA MONOGRAF\315A\205) (ula.ve)
dc.relationMoreno, I., & Ortiz, J. (2008). Docentes de Educación Básica y sus Concepciones acerca de la Evaluación en Matemática. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num1/art10.pdf
dc.relationMoreno, T. (2015). Las Competencias del Evaluador Educativo. Revista de la educación superior, 44(174), 101-126. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v44n174/v44n174a6.pdf
dc.relationMurillo, J., & Román, M. (2008). La Evaluación Educativa como Derecho Humano. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2602495.pdf
dc.relationNadia, T. (2007). Evaluación de los Aprendizajes desde el Enfoque Constructivista. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES DESDE EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (udea.edu.co)
dc.relationOCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo : Lectura, matemáticas y ciencias. www.oecd.org/publishing/corrigenda.
dc.relationPastor, M. I. (2010). Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Una Propuesta de Evaluación en el Ámbito Formal [Universidad de Málaga]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=176780&orden=0&info=link
dc.relationPoggi, M. (2008). Evaluación Educativa sobre Sentidos y Prácticas. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num1/art2.pdf
dc.relationRizo, F. (2012). El Futuro de la Evaluación Educativa. Sinéctica. https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n40/n40a6.pdf
dc.relationRocha, M. F. (2013). Las Prácticas Evaluativas en el Marco del Decreto 1290: ¿Incidencia en la Evaluación de Estudiantes? http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/822/TO 15764.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.relationTinjacá, M. P. (2017). Evaluación de las Matemáticas: Pruebas PISA y Áulica. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16605/TO 21212.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationUNESCO. (2021). Educación: Un estudio basado en el informe de la UNESCO sobre los cuatro pilares del conocimiento. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/cuatro pilares
dc.relationVelázquez, L. C., & Valbuena, J. L. (2021). La Evaluación como Juicios de Valor en la Constitución de Sujetos Críticos Durante el Desarrollo de un Escenario de Aprendizaje de las Matemáticas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28284/VelasquezPrietoLuisCarlo s2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectEvaluación educativa
dc.subjectEvaluación matemática
dc.subjectInstrumentos de evaluación
dc.subjectTipos de evaluación
dc.subjectObjetivos de la evaluación
dc.subjectEvaluación por competencias
dc.titleRevisión documental de estudios relacionados con la evaluación en el aula y pruebas externas.


Este ítem pertenece a la siguiente institución