es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Subjetividad de profesores de matemáticas cuyas prácticas de aula están orientadas desde la formación ciudadana.

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18648
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738895
        Autor
        Moreno Rincón, Raúl Santiago
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        Esta tesis se aproxima a la respuesta sobre la inquietud por la constitución de la subjetividad del maestro de matemáticas cuando interactúa en espacios donde circulan discursos sobre la relación entre educación matemática y formación ciudadana. Esta inquietud surge de la indagación sobre la educación matemática con relación a la formación ciudadana en documentos gubernamentales, indagación con maestros de matemáticas, referentes teóricos, tesis de grado con relación al asunto y la experiencia personal en la Maestría en Docencia de la Matemática cohorte sobre formación ciudadana. Para lograr esta meta, se teoriza sobre la subjetividad del maestro de matemáticas desde conceptos teóricos sobre la subjetividad y las concepciones sobre el maestro de matemáticas. El enfoque investigativo de esta tesis es fenomenológico, con una aproximación hermenéutica, y la estrategia de investigación es el estudio caso. Para la recolección de la información se trabajó con una maestra y un maestro quienes participaron como estudiantes de la Maestría en Docencia de la Matemática de la cohorte 2019-I. Finalmente, surgieron las siguientes categorías: Influencia familiar, control institucional en el maestro, maestro rebelde, visiones catastróficas, maestro reflexivo, y maestro tensionado.
        Materias
        Subjetividad
        Subjetividad del profesor de matemáticas
        Educación matemática crítica
        Formación ciudadana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018