Hacia una sociedad neoludita : reevaluando nuestro uso de la tecnología.
Fecha
2023Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Moreno Marin, Jeison Julian
Institución
Resumen
La finalidad de este trabajo monográfico es enriquecer las discusiones respecto a las relaciones y algunos efectos negativos de la tecnología sobre los seres humanos, otros animales y ecosistemas. De esta manera se espera generar reflexiones que, por un lado, reevalúen las relaciones que tenemos con la tecnología, y por el otro lado, se reduzca la velocidad de innovación e implementación tecnológica. Para lograr esta finalidad estudiaremos la historia del ludismo, movimiento social que surgió en Inglaterra a principios del siglo XIX como una respuesta beligerante contra la mecanización de la época. Los luditas eran obreros y artesanos que se oponían al uso de máquinas en la producción, ya que temían perder sus empleos y sus habilidades tradicionales. Llevaron a cabo protestas violentas destruyendo maquinaria industrial. Seguidamente, consideramos las críticas y propuestas neoluditas, que, por su parte, es una corriente contemporánea que comparte ciertos principios con el movimiento ludita, aunque se enfoca más en las consecuencias negativas de la tecnología en general. Los neoluditas critican la dependencia excesiva de la sociedad moderna en la tecnología, argumentando que afecta negativamente la salud mental, la privacidad, las relaciones sociales y el medio ambiente.