es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de la demanda física posicional en jugadoras de fútbol profesional en competencia a través de dispositivos GPS FieldWiz.

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18601
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738820
        Autor
        Lancheros García, Manuel Steven
        Mogollón Carreño, Daniel Stiven
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar las demandas físicas posicionales en jugadoras profesionales colombianas a través del dispositivo de posicionamiento global GPS FieldWiz de 10 Hz en veintinueve jugadoras profesionales. Las jugadoras obtuvieron valores promedio de 22.4 ± 4.58 años, 1.60 ± 0.061 cm de talla, y 57.5 ± 5.76 Kg de peso corporal. La recolección de los datos se realizó durante las competencias de torneos elite donde se analizaron 4 variables como lo son: distancia recorrida, velocidad, aceleraciones y desaceleraciones. Estas, a su vez, subdivididas por 15 subvariables. El análisis de datos se dio a través del programa Python y Excel, estos dieron cuenta de datos a través de dos medidas: promedio y desviación estándar para cada una de las variables de investigación copiladas en las diferentes posiciones: defensas laterales, defensas centrales, mediocampistas y delanteras. Los resultados dan cuenta de dominancias físicas de acuerdo con cada posición, lo que puede orientar a las diferentes áreas a trabajar e identificar el para qué se entrena. A su vez, es necesario seguir caracterizando e incentivando la investigación en esta población. Por último, cabe resaltar, que este es el primer estudio realizado en jugadoras profesionales colombianas a través de dispositivos GPS, siendo insumo para posteriores estudios en pro del desarrollo y crecimiento de este deporte y en especial, del fútbol femenino colombiano.
        Materias
        Demanda física
        Fútbol femenino
        Sistemas de posicionamiento global
        GPS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018