es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        El aula como campo de reflexión y transformación (género, feminismos e historia de la mujer en las FARC - EP).

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18632
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738814
        Autor
        Vargas Quintero, María Tatiana
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        Esta investigación titulada “El aula como campo de reflexión y transformación (género, feminismos e historia de la mujer en las FACR – EP)”, aborda al concepto de género en el marco de la guerra como una construcción social desde la teoría constructivista, en donde se mencionan a los estereotipos de género como un mecanismo ideológico que apunta a la reproducción y reforzamiento de la desigualdad de género. Con ello, se menciona al feminismo como un movimiento social y político; este movimiento se empezó a radicalizar al entrar en una etapa de postfeminismo, en donde existían tensiones internas debido a que se negó la diferencia, primero de clase y de color, y finalmente de identidad, por ello en este trabajo se habla de feminismos y se abordan algunos de ellos, sin embargo se profundiza en el feminismo insurgente propuesto por las mujeres excombatiente de las FARC – EP. El feminismo insurgente nace a partir de los diálogos de Paz en la Habana, en donde se destaca la importancia de la reincorporación y participación política de las mujeres. Se habla de la participación de la mujer en la guerra y en los conflictos armados no solo como víctima, sino como sujeta social, política y constructora de paz. En cuanto a las mujeres en la insurgencia, se presenta un recuento histórico de la mujer dentro de la estructura guerrillera de las FARC – EP, empezando por la época de la violencia y pasando por el surgimiento de las FARC, los diálogos del Caguan, la época de la seguridad democrática y finalmente el Acuerdo Final. La propuesta pedagógica de esta investigación se da por medio de un enfoque metodológico desde las epistemologías feministas y la pedagogía critica, en donde se pretende crear una conciencia crítica de los y las estudiantes en cuanto a los estereotipos de género y visibilizar a la mujer en medio del conflicto, no solo como víctima sino como sujeta política y constructora de paz. Finalmente, la sistematización de la experiencia pedagógica se da desde la concepción metodológica dialéctica propuesta por Oscar Jara, quien menciona que el proceso participativo y reflexivo permite la construcción colectiva de conocimiento y la mejora continua de las prácticas y experiencias.
        Materias
        Género
        Feminismos
        Insurgencia
        Mujer
        Conflicto
        FARC-EP

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018