es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Imaginarios de la infancia bogotana a mediados del siglo XX, en las narrativas : dos ángeles y medio y aventuras de un niño de la calle.

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18674
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738726
        Autor
        Villamil Padilla, Mayra Andrea
        Gavel Poveda, Narda Daniela
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El trabajo investigativo, se propuso como objetivo “Analizar los imaginarios respecto a la infancia bogotana de mediados del siglo XX que se expresan en las narrativas Dos Ángeles y medio (Aguilera, 1958) y Aventuras de un niño de la calle (Castilla, 1990). Las expresiones estético-artisticas elegidas, permiten evidenciar la experiencia de los niños de la calle, la cual guarda múltiples diferencias con el ideal moderno de infancia . De manera que, en un primer momento se buscó interpretar elementos característicos de la experiencia de infancia en las calles de Bogotá durante la segunda mitad del siglo XX, pues en ese momento la ciudad estaba en la transición al modelo de desarrollo moderno que profundizó la brecha entre las clases sociales, al mismo tiempo ocurría la violencia bipartidista en el país, lo que ocasionó el éxodo del campo a la ciudad, esto derivó en mayor cantidad de niños en la calle. La metodología fue el análisis de contenido, se categorizaron las miradas de infancia que emergen en las expresiones estético-artísticas citadas, mediante el establecimiento de códigos, los cuales dieron paso al mundo infantil y al mundo de los adultos, pues es en la intersubjetividad adulto-infante que se configura socialmente la infancia.
        Materias
        Imaginario
        Infancia
        Niños de la calle
        Artefactos culturales
        Cine
        Literatura

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018