Trabajo de grado - Pregrado
Técnicas de evaluación social para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación
Autor
Aldana López, Robinson Andrés
López Ruíz, Wilmar
Institución
Resumen
The objective of this project was to identify the variables and coovariables for social evaluation of a project. Analysis found that social evaluation is composed of four variables: Quantitative Techniques, Qualitative Techniques, and Social Cost Benefit and Impact Identification Project. These in turn include their coovariables. The purpose of this research is to perform a procedure to perform this assessment based on the information collected. It is a descriptive study; a base of digital and physical data was performed; the information was obtained through physical and digital documents. two instruments to collect, sort and analyze the common information in the literature were designed; finally he proceeded to write degree work with the analysis of the variables and consulted coovariables social evaluation. The results show that among the 13 authors consulted on social assessment, there are 17 variables for socially evaluate a project, but of the 17 variables, there are 4 variables are named majority are: Technical Quantitative, Qualitative Techniques, Profit and Social Cost and Identification of project impact. It can be concluded that the procedure outlined in this paper covers any type of project because it evaluates the aspects found in the review of the literature, and not limited to certain types of projects, hence depends on the evaluator used only to apply to the evaluation that is running. El objetivo de este proyecto fue identificar las variables y coovariables para realizar la evaluación social de un proyecto. Se ha encontrado el análisis que la evaluación social se compone de cuatro variables que son: Técnicas Cuantitativas, Técnicas Cualitativas, Beneficio y Costo Social y La Identificación del Impacto del Proyecto. Estas a su vez incluyen sus respectivas coovariables. El propósito de esta investigación es realizar un procedimiento que permita ejecutar dicha evaluación con base a la información recolectada. Se trata de un estudio tipo descriptivo; se realizó una base de datos digital y física; la información se obtuvo a través de documentos físicos y digitales. Se diseñaron dos instrumentos para recolectar, clasificar y analizar la información común existente en la literatura consultada; finalmente se procedió a redactar el trabajo de grado con el análisis de las variables y coovariables consultadas de la evaluación social. Los resultados muestran que entre los 13 autores consultados sobre evaluación social, existen 17 variables para evaluar socialmente un proyecto, pero de las 17 variables, hay 4 variables que son nombradas en mayoría que son: Técnicas Cuantitativas, Técnicas Cualitativas, Beneficio y Costo Social y La Identificación del Impacto del Proyecto. Puede concluirse que el procedimiento diseñado en este trabajo, abarca cualquier tipo de proyecto debido a que evalúa los aspectos encontrados en la revisión de la literatura consultada, y no se limita solo a cierto tipo de proyectos, de ahí depende del evaluador utilizar solo el que aplique a la evaluación que este ejecutando. Universidad de San Buenaventura - Cali
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Proyecto Integrador de Sistemas Marco Conceptual de la Dirección de Proyecto integrador, Ciclo de Vida del Proyecto y Organización de un proyecto integrador de sistemas, Norma para la Dirección de un Proyecto de sistemas, Procesos de Dirección de Proyectos de sistemas, Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos de sistemas integrados, Gestión de la Integración del Proyecto de sistemas, Gestión del Alcance del Proyecto de sistemas, Gestión del Tiempo del Proyecto, Gestión de los Costes del Proyecto, Gestión de la Calidad del Proyecto. Aplicación de un proyecto integrador de sistemas
Mamani Hichcas, Lilian Lisbet (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-07-14)El objetivo de este trabajo de investigación fue hoy en día, las organizaciones necesitan seguir evolucionando (y, a veces, promoviendo una revolución), buscando formas más eficientes de hacer su trabajo y productos y ... -
Resolución UNRN Nº 340/2009. Reconocer los proyectos de tipo Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO), Proyecto de Área Estratégica (PAE) o Proyecto de Investigación Plurianual (PIP)
Universidad Nacional de Río Negro (U) -
PROYECTOS: DE LEY Y OTROS: Cámara de Representantes- Proyecto de ley y ponencia en primer debate de proyecto de ley de objeción de conciencia, aprobado por la Cámara el 16 de noviembre de 2021: Cámara de Representantes- Proyecto de ley y ponencia en primer debate de proyecto de ley de objeción de conciencia, aprobado por la Cámara el 16 de noviembre de 2021
, Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe