Trabajo de grado - Maestría
Estudio comparativo de las funciones ejecutivas y la cognición social en personas de menos de 5 años y más de 5 años de consumo de heroína de La E.S.E Hospital Mental de Filandia de Armenia, Quindío
Registro en:
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
Autor
García Linares, Karol Andrea
Valencia Morales, Francely
Institución
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue realizar una comparación de las funciones ejecutivas y la cognición social de consumidores de Heroína, divididos en dos grupos: consumo de 1 a 5 años y más de 5 años de consumo, de la E.S.E Hospital Mental De Filandia de Armenia - Quindío, ya que, esta institución de salud lidera el proceso de suministro de metadona a la población consumidora de heroína en el departamento. Esta investigación se desarrolló con 14 consumidores adultos en edades entre los 18 a 32 años seleccionados por conveniencia, a través de la aplicación del protocolo de evaluación: VESPA, BANFE 2, Dilemas morales de Kolbherg y Test De Miradas De Barón Cohen. Lo anterior se realizó por medio de un estudio descriptivo comparativo, iniciando por el acercamiento a la institución de salud, seguido de la entrevista y análisis de la historia clínica de los participantes con el fin de identificar la muestra para realizar la aplicación del protocolo de evaluación de forma individual. A nivel de resultados se encontró que no existen diferencias significativas en los resultados que miden las funciones ejecutivas en los dos grupos, sin embargo, se evidencia que en la subprueba de Stroop forma A (tiempo) por medio de los estadísticos U de Mann-Whitney y W de Wilcoxon una significación de .050 mostrando que el grupo de 1 a 5 años de consumo tardó más en resolver la prueba, así mismo, en la subprueba de metamemoria (errores positivos) se encontró una significancia de .048 indicando que el grupo de consumo de 1 a 5 años sobrevalora su proceso de aprendizaje. En cuanto a cognición social los participantes no muestran un déficit generalizado en este proceso cognitivo, mostrando únicamente un índice alto en la categoría emocional en los juicios morales, además, no se evidenciaron diferencias en las respuestas frente al reconocimiento de emociones ni en los dilemas morales entre los dos grupos, como conclusión se identifica que los resultados hallados no se pueden generalizar dado que el número de participantes no conforma una muestra representativa, además al realizar un análisis comparativo entre las puntuaciones codificadas y los porcentajes de distribución, se encuentran diferencias en los procesos pertenecientes a cada región prefrontal permitiendo identificar que existe daño cognitivo desde el inicio del consumo de heroína pero este se agudiza a medida que incrementa el consumo de la sustancia. The objetive of this study was to compare executive functions and social cognition of heroin, divided into two groups: consumption of 1-5 years and more than five years of consumption, Filandia ESE Mental Hospital Armenia - Quindio, since this health institution leading the process of methadone to heroin using population in the department. This research was conducted with 14 adult consumers aged 18 to 32 selected by convenience, through the application of the evaluation protocol: VESPA, BANFE 2 Kolbherg moral dilemmas and test looks Baron Cohen. This was done through a comparative descriptive study, starting with the approach to the health institution, followed by the interview and analysis of medical records of the participants in order to identify the sample for the application of the evaluation protocol individually. In terms of results, it was found that there are no significant differences in outcomes that measure executive functions in the two groups, however, evidence that subtest Stroop form A (time) through the U statistical Mann-Whitney and Wilcoxon W .050 significance of showing that the group of 1-5 years of consumption was slower to meet the test, likewise, on the subtest metamemory (positive errors) indicating a significance of .048 was found that the group consumption of 1 to 5 years overestimates their learning process. As for social cognition participants did not show a generalized deficit in this cognitive process, showing only a high level of emotional category in moral judgments also no differences in responses were evident against the recognition of emotions or moral dilemmas between the two groups, in conclusion identifies the results found can not be generalized since the number of participants does not constitute a representative sample, in addition to a comparative analysis between the coded scores and percentage distribution, differences are found in the prefrontal processes within each region allowing to identify cognitive impairment exists since the beginning of heroin but this is exacerbated as increased consumption of the substance Maestría Magíster en Neuropsicología Clínica