dc.contributorGómez Suárez, Orly
dc.contributorJaramillo, Gonzalo
dc.creatorCallejas Navarro, Marcela
dc.creatorJaimes Parra, Nathalia Alexandra
dc.date2019-04-09T20:43:30Z
dc.date2019-04-09T20:43:30Z
dc.date2010
dc.date2019-04-09
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:04Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:04Z
dc.identifierCallejas, M., Jaimes, N., (2010). Clima organizacional en los trabajadores de planta de la Corporación Escuela Tecnológica del Orienter. (Tesis, Especialista en psicología organizacional). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/7008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735619
dc.descriptionThe following work paper is the result of a diagnosis of the organizational environment of the personnel of the Corporación Escuela Tecnológica Del Oriente, locate in Bucaramanga. The investigation is descriptive and quantitative type. The population was composed by 45 employee distributed between men and women, belonging to all areas within the institution and all the hierarchic levels. The questionnaire of 45 questions was applied to all the employee, known like Instrumento de Medición del Clima Organizacional en Empresas Colombianas (IMCOC), designed and validated in Colombia (Méndez, 1995), that measures the following variables: Objective, Cooperation, Leadership, Decision making, Interpersonal relations and Motivation. We conclude based on the results that the organizational environment of the Corporación Escuela Tecnología del Oriente demonstrates a high degree of satisfaction from the employee. They show a high sense of loyalty and conformity with the organization
dc.descriptionEl siguiente trabajo es el resultado de un diagnóstico del clima organizacional del personal de la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, institución de educación superior ubicada en la ciudad de Bucaramanga. La investigación es de tipo descriptivo y cuantitativa y la población estuvo compuesta por 45 funcionarios distribuidos entre hombres y mujeres, pertenecientes a todas las áreas dentro de la institución y a todos los niveles jerárquicos. Se aplicó a todos el formulario auto administrado de 45 preguntas, conocido como Instrumento de Medición del Clima Organizacional en Empresas Colombianas (IMCOC), diseñado y validado para Colombia (Méndez, 1995), que mide las siguientes variables: Objetivo, Cooperación, Liderazgo, Toma de Decisiones, Relaciones interpersonales y Motivación. Se concluyó según los resultados obtenidos que el clima organizacional de la Corporación Escuela Tecnológica del oriente demuestra un alto grado de satisfacción en los trabajadores mostrando un alto sentido de pertenencia y conformidad con la Organización
dc.formatpdf
dc.format60 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología
dc.publisherEspecialización en Psicología Organizacional
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceAlles Martha. (2004). Dirección estratégica de recursos humanos, Gestión por competencias. Buenos Aires.
dc.sourceBrunet L (1999) “El Clima de Trabajo en las Organizaciones: Definición, Diagnostico y Consecuencias”. México. Editorial Trillas.
dc.sourceBrunet L (1992) “El Clima de Trabajo en las Organizaciones”. México D.F. Editorial McGraw HiII lnteramericano S.A.
dc.sourceCeballos Moreno Karina, (2006). Ceballos Ospino Guillermo Augusto. Diagnostico del Clima Organizacional en una empresa de producción de aceite de palma africana de la Ciudad de Santa Marta.
dc.sourceChiavenatto, Idalberto (2000) "Administración de Recursos Humanos" Colombia. Editorial McGraw HiII lnteramericano. Quinta Edición
dc.sourceChiavenatto, Idalberto (2002) “Gestión Del Talento Humano” Colombia. Editorial McGraw HiII.
dc.sourceDavis, K. Y Newstrom (1991) "Comportamiento Humano en el Trabajo" México. Editorial McGraw HiII Octava Edición.
dc.sourceHernández, Fernández y Baptista (1991) “Metodología de la investigación”. México. Editorial McGraw HiII.
dc.sourceMartínez Luis (2007). Clima Organizacional. Extraído el día 14 de Noviembre de 2009 de http://www.monografias.com/trabajos6/clior/clior. shtml.
dc.sourceMárquez Pérez Mónica Raquel (2002). Satisfacción laboral. Extraído el día 10 de Noviembre de 2009 de http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/satisfaccionlab oral/default3.asp
dc.sourceMindiola Molina Nayaris, (2009). Brito Lenis, Daza María Margarita. Desarrollo del Talento Humano. Clima Organizacional, Diagnostico.
dc.sourceOrtiz Diana Carolina. Ríos Julio Alberto. Del Río Adrián de Jesús Vargas. (2004). La Gestión Del Ambiente Creativo Como Mecanismo Para Impulsar La Innovación En La Empresa.
dc.sourceRamírez Tobón Gabriel Jaime (2009).Estudio Clima Organizacional en la Contraloría Municipal de Itagüí.
dc.sourceSandoval Caraveo María del Carmen (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional.
dc.sourceSilva Fernández Rossana (2009). Atributos de la personalidad de mayor influencia para el clima organizacional. Extraído el día 15 de Enero de 2010 de http://www.monografias.com/trabajos66/factores-contra-climaorganizacional/factores-contra-clima-organizacional2.shtml.
dc.sourceToro Álvarez F (1998) “Distinciones y Relaciones entre clima, motivación y satisfacción y Cultura Organizacional”. Tomado de la revista Internacional de Psicología Organizacional, Vol. 17 Numero 2.
dc.sourceUrdaneta Ballén Orlando (2005). Psicología Organizacional Aplicada a la gestión del capital humano. Bogotá D. C.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-3865t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectCooperación
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectMotivación
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectAprendizaje organizacional
dc.subjectPsicología organizacional
dc.subjectInvestigación organizacional
dc.titleClima organizacional en los trabajadores de planta de la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución