Trabajo de grado - Maestría
La realidad aumentada para comprender las problemáticas ambientales del territorio. Una propuesta desde la cartografía social aumentada
Registro en:
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
Autor
Jiménez Carreño, Óscar Eduardo
Mesa Hernández , Liz
Pineda Osorio, William
Poveda Ávila, Eder Andrey
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito la comprensión de las problemáticas ambientales del territorio aledaño a la IED José Francisco Socarras, a partir del uso de una tecnología emergente denominada Realidad Aumentada. Este proceso se desarrolló a partir de los lineamientos propuestos por la investigación acción (IA), al tomar como variantes la IA pedagógica como estrategia para replantear las practicas del docente y la investigación formativa como recurso de innovación didáctica con los estudiantes de grado décimo que participaron en el proyecto. Al finalizar este esfuerzo investigativo se demostró una apropiación del territorio en los participantes al conectarse con los problemas ambientales que se presentaban alrededor; esto se logró en gran medida a la construcción de lo que se denominó "Cartografía Social Aumentada", como estrategia que integra los saberes disciplinares y experienciales de los co-investigadores con la tecnología, un pilar fundamental para la difusión y masificación de la información, se generan a su vez nuevos conocimientos, habilidades y competencias en los diferentes ámbitos del desarrollo humano. This research has as main objective the understanding about environmental issues in the adjoining territory of the IED José Francisco Socarrás, based on the use of an emerging technology called Augmented Reality. This process based on guidelines for the Action Research and taking as variation the pedagogical Action Research, as a strategy to reconsider the teacher´s performances and the formative research as innovation and didactic resource, with tenth graders students who participated in this project. At the end of this research process, was identified a territorial approaching among the
participants, when they could connect themselves with the environmental problems around them. it was thanks to a new didactic tool rename “Social Augmented Cartography”, since it could settle researcher´s disciplinary and experiential knowledge with a technological tool; an innovating tool that is able to spread and make accessible different kind of information, generating new knowledge , abilities and power of capacity in different human
development´s levels. Maestría Magíster en Ciencias de la Educación