Trabajo de grado - Pregrado
Modelo Arquitectónico de centro de transición penitenciario y su papel en el proceso de reinserción social en el municipio de Amagá
Registro en:
Pérez Jaramillo, A., Giraldo Zuluaga, L.C., & Zapata Correa, P. A. (2021). Modelo arquitectónico de centro de transición penitenciario y su papel en el proceso reinserción social en el municipio de Amaga. Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Bello
Autor
Pérez Jaramillo, Alejandro
Giraldo Zuluaga, Laura Cristina
Zapata Correa, Pablo Alberto
Institución
Resumen
Prison models and their deficiencies, such as overcrowding, conduct, torture and recidivism of crimes previously committed, are analyzed. Likewise, the lack of knowledge about the phy-sical infrastructure that leads to social degradation due to the quality of the service that affects health conditions and the low priority given to the reintegration of prisoners into society. With this, it is proposed to develop a design principle for the rehabilitation of the human character with guidelines aimed at the re-socialization of convicts located in El Valle de Abu-rrá through sustainable parameters, programs developed with basic requirements to address a re-socialization such as a good accommodation, quality basic education, health with basic and psychological care, justice where they are advised on their legal process and a job that serves to redeem and reduce their sentence in pursuit of the quality of life of prisoners and their authorities, taking into account the contrast between the parties and the needs of each. Se analizan los modelos carcelarios y sus deficiencias como lo son el hacinamiento, la conduc-ta, los sistemas espaciales, el suplicio y la reincidencia de los delitos anteriormente cometidos, la falta de conocimiento sobre la infraestructura física que conlleva a una degradación social por causa de la calidad del servicio que afecta las circunstancias de salubridad y la poca prio-ridad que se le da a la reinserción de los presos a la sociedad, con esto se plantea desarrollar un principio de diseño para la rehabilitación del carácter humano con lineamientos dirigidos a la resocialización de los convictos situados en el valle de aburra por medio de parámetros susten-tables, programas desarrollados con requerimientos básicos para abordar una resocialización como lo son un buen alojamiento, educación básica de calidad, salud con atención básica y psicológica, justicia donde sean asesorados sobre su proceso judicial que tramiten y un tra-bajo que sirva para redimir y reducir su pena en pro de la calidad de vida de los presos y sus autoridades, teniendo en cuenta la contraposición de las partes y las necesidades de cada una.