dc.contributorOssa Sierra, Jhoanna de la
dc.creatorGéliz Calvo, Adrián José
dc.creatorOrtega Guzmán, Irina Milena
dc.date2023-06-06T15:23:11Z
dc.date2023-06-06T15:23:11Z
dc.date2021-06-10
dc.date.accessioned2023-09-07T15:31:27Z
dc.date.available2023-09-07T15:31:27Z
dc.identifierGéliz Calvo, A. J. & Ortega Guzmán, I. M. (2021). Experiencia de ansiedad respecto a la corporalidad, la posibilidad de la muerte y el aislamiento existencial en una muestra de adultos mayores y adultos jóvenes en una ciudad Del Caribe colombiano. (Tesis de Psicología). Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734581
dc.descriptionLa presente investigación es de corte cuantitativo no experimental, con un diseño descriptivo transversal, tiene como objetivo general comparar la experiencia de ansiedad respecto a la corporalidad, la posibilidad de la muerte y el aislamiento existencial en una muestra de adultos jóvenes y una muestra de adultos mayores en una ciudad del Caribe colombiano. La recolección de la muestra se hizo de forma intencional no probabilístico, donde se trabajó con una muestra de30 adultos jóvenes y 30 adultos mayores, ya que según la (OMS, 2016) Afirmo que el 10% de los habitantes a nivel mundial sufre de ansiedad, es decir, que 1 de cada 5 personas se ve afectada por problemas de ansiedad. Los resultados del estudio en la primera dimensión de la captación de la transformación corporal arrojo que el 76% de la muestra de adultos jóvenes presentan un nivel moderado y alto, mientras que el 97% de la muestra de los adultos mayores presentan un nivel moderado y alto de la conciencia de la trasformación corporal cuando se manifiesta la ansiedad, según Fisher (2000) saber cómo se manifiesta la ansiedad en el cuerpo, da más ventaja de poder enfrentarla de manera constructiva. En la experiencia de la autonomía arrojo que los adultos jóvenes el 93% de la muestra presentan sintomatología de ansiedad en nivel moderado y medio, mientras que en los adultos mayores el 90% de la muestra presentan sintomatología de la ansiedad en nivel moderado y alto, como se observa en los resultados las dos muestras presentan alta sintomatología de la ansiedad respecto a la experiencia de la autonomía y esto se debe a las necesidades del ciclo vital de cada muestra. Y en el temor al fracaso en los adultos jóvenes arrojo que el 73% presentan ansiedad ante la posibilidad de la muerte, mientras que los adultos tardíos mayores el 93% presentan ansiedad de manera moderada y alta (Yalom citando a Epicuro, 2009) La muerte es el omnipresente temor en el ser humano.
dc.descriptionThe present research is of a non-experimental quantitative cut, with a cross-sectional descriptive design, its general objective is to compare the experience of anxiety regarding corporality, the possibility of death and existential isolation in a sample of young adults and a sample of adults. older in a city in the Colombian Caribbean. The collection of the sample was done in an intentional,non-probabilistic way, where it was worked with a sample of 30 young adults and 30 older adults,since according to the (WHO, 2016) I affirm that 10% of the inhabitants worldwide suffer from anxiety, that is, 1 in 5 people is affected by anxiety problems. The results of the study in the first dimension of the capture of body transformation showed that 76% of the sample of young adults present a moderate and high level, while 97% of the sample of older adults present a moderate and high level. According to Fisher (2000), knowing how anxiety manifests itself in the body gives more advantage to being able to face it constructively. In the experience of autonomy, I found that young adults 93% of the sample presented symptoms of anxiety at a moderate and medium level, while in older adults 90% of the sample presented symptoms of anxiety at a moderate and high level. As observed in the results, the two samples present high symptoms of anxiety regarding the experience of autonomy and this is due to the needs of the life cycle of each sample. And in the fear of failure in young adults, I found that 73% present anxiety about the possibility of death, while the elderly late adults 93% present moderate and high anxiety (Yalom citing Epicuro, 2009). it is the omnipresente fear in the human being
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicólogo
dc.format57 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherCartagena
dc.publisherPsicología
dc.relationFlórez, J, De la Ossa, J. De castro, S. Noreña, M. Sánchez, M. Mejía, Villadiego, E. Rodríguez, G. González, M. Montero, D. Espinosa, V. Parra, S (2017) Depresión y ansiedad ante toma de decisiones, aislamiento existencial, muerte y carencia de sentido vital en religiosos y no religiosos. vol. 39 (N°05) año 2018. Pag.15 De castro, A, Donado, C y kruizenga, S (2006) compresión de la experiencia de ansiedad de en padres ante el diagnóstico de cáncer de un hijo (a) según la psicología existencial De Castro, A. De La Ossa, J. Eljadue, A (2016) Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena, itinerario educativo • issn 0121-2753 n.° 68 • julio - diciembre de 2016 • p. 79 - 94 De Castro, A. Salamanca, M (2007) Comprensión de la experiencia de ansiedad a la luz de la perspectiva de la salud mental del psicoanálisis existencial, Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. N.º 20: 156-187, 2007 De castro, A. Chacón, G. Gonzales, R (2017) psicología clínica fundamentos existenciales,3 edición Bordignon, N (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2 Sierra, J. Ortega, V. Zubeidat, I (2003) Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar Revista Mal-estar E Subjetividades, vol. 3, núm. 1, março, 2003, pp. 10 - 59 Universidade de Fortaleza Rodríguez, G. Osorio, C (2014) Contribute from existential psychology to death confrontation Arboleda, C. De Castro, A (2002) cara a cara con la muerte: buscando el sentido Yepes, W (2016) Intentionality and Absence in Being and Nothingness Fromm, E (1941) El Miedo a la Libertad Villalba, L. Rangel, F (2015) comprensión de la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista-existencial en pacientes psiquiátricos internados en unidades de salud mental de la ciudad de Cartagena Frank, V (1946) el hombre en busca del sentido. De castro, Garcia, G. Eljagh, S (2012) Proceso experiencial: comprendiendo alser humano en primera persona vol. 29 n.° 2 Navarro, K. Redondo, K (2017) Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en personas que asisten a una iglesia cristiana de la ciudad de Cartagena Del Toro, A (2014) Physiological mechanisms implied in the previous anxiety to examinations Yalom, (2009) Mirar al sol superación del miedo a la muerte, emece México De Castro (2014) La muerte en la psicoterapia existencial, universidad del Rosario Ravagna (1981) El origen de la angustia Rojas (2014) Como superar la ansiedad May, R. (2000) El dilema del hombre Jaimes, A y Anguma (2018) Compresión de la experiencia de ansiedad que tiene un joven ante la toma de decisiones. Morales, F (2003) libertad y deliberación en Aristóteles Bahi, F (2004) John Locke y Pierre bayle: sobre la libertad de conciencia Zamora (2005) De la libertad según Sartre: fundamentos y alguna inconsistencia, Rev.Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII Número doble Barragán (2012) psicología positiva y humanismo: premisas básicas y coincidencias en los conceptos, vol.15 No.4 zafra (2017) notas sobre el concepto de libertad en el humanismo italiano Cabrera (2017) comprensión de la experiencia de ansiedad de una paciente con personalidad depresiva: estudio de caso Cajamarca (2007) Reflexiones en torno a la condición existencial del desplazado: cómo puede definirse la condición existencial del desplazado Buitrago (2014) La logoterapia, práctica humanista existencial, en el acompañamiento al paciente con enfermedad terminal Camus, A (1942) El extranjero Hernández, S (2004) metodología de la investigación 4 edicion. May, R. (1963). Psicología Existencial. Buenos Aires: Editorial Paidós. De Castro, A. (2000). La Psicología Existencial De Rollo May. Barranquilla Colombia: Ediciones De U May. R. (1988). Libertad Y Destino En Psicoterapia. Biblioteca En Psicología. Editorial Desclée De Brouwer Bilbao Rodrigo Jair Cohen Barona. (2017) A muerte: una vía de acceso a la experiencia delsentido de vida, en la bilateralidad de la psicoterapia. Yalom, I. (2000). Psicoterapia Existencial y Terapia De Grupo. Barcelona España:Editorial Paidós May. R. (1977) Existencia editorial Gredos Madrid España De Castro, A. y García, G. (2011). Psicología Clínica Fundamentos Existenciales. Barranquilla Colombia: Segunda Edición Revisada Y Aumentada Ediciones De La U. May. R. (1982). El Hombre En Busca De Sí Mismo. Madrid España: Editorial Gredos. Sirito S. (2019) soledad existencial al final de la vida, tesis doctoral universidad autónoma de Barcelona Papalia D. (2009) Desarrollo del adultos y vejez, tercera edición, ciudad de México
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject150 - Psicología
dc.subjectTesis - psicología
dc.subjectAnsiedad en jóvenes
dc.subjectDuelo (psicología)
dc.subjectAnsiedad en adultos
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectAdultos jóvenes
dc.subjectAdultos tardíos
dc.subjectCiclo evolutivo
dc.subjectAnxiety
dc.subjectYoung adults
dc.subjectLate adults
dc.subjectEvolutionary cycle
dc.titleExperiencia de ansiedad respecto a la corporalidad, la posibilidad de la muerte y el aislamiento existencial en una muestra de adultos mayores y adultos jóvenes en una ciudad del Caribe colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución