dc.contributor | Balanta Moreno, Xiomara Cecilia | |
dc.creator | Ramírez Medina, Linda Alexandra | |
dc.date | 2014-08-27T19:12:27Z | |
dc.date | 2014-08-27T19:12:27Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:30:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:30:40Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/2187 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734339 | |
dc.description | El objetivo general del presente estudio consiste en determinarlas reglas en materia probatoria de los procesos ante la Corte Penal Internacional comparada con el régimen probatorio del proceso penal colombiano. Para cumplir con este propósito se plantearon los siguientes objetivos específicos:
Describir los antecedentes, funciones y reglas del procedimiento y pruebas de la Corte Penal Internacional de acuerdo al estatuto de Roma.
Analizar el proceso penal colombiano y su régimen probatorio a la luz de la ley 906 de 2004.
Establecer diferencias y similitudes entre las reglas en materia probatoria de los procesos ante la Corte Penal Internacional y el régimen probatorio penal colombiano.
Esta es una investigación básica, es denominada también pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico (ITESCAM, 2013).
Todo lo existente puede ser investigado, por tanto, todo lo existente puede ser objeto de investigación. El Derecho tampoco escapa a esta realidad. La investigación jurídica es, pues, la investigación que tiene por objeto el estudio del Derecho, consiste en aplicar “de manera pura” el método analítico a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas partes como sea posible. Esto implica que el tema debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien delimitado. El método es hermenéutico, es decir, que esclarece un tema, que en este caso tiene que ver con las pruebas (Dávila, 2014) | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho, Ciencias Juridicas y Politicas | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Cali | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.source | Biblioteca USB, Cali. T345.06 R173r CD-ROM | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Corte penal internacional | |
dc.subject | Ley 906 del 2004 | |
dc.subject | Crimenes Internacionales | |
dc.subject | Reglas probatorias | |
dc.subject | Prueba | |
dc.subject | Estatuto de Roma | |
dc.subject | Proceso penal Colombiano | |
dc.subject | Derecho probatorio | |
dc.subject | Derecho probatorio - Colombia | |
dc.subject | Corte penal internacional | |
dc.subject | Crímenes de lesa humanidad | |
dc.title | Las reglas en materia probatoria de los procesos ante la corte penal internacional comparada con el régimen probatorio del proceso penal Colombiano | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |