dc.contributorPérez Acosta, Adriana Alejandra
dc.creatorMurgas Torres, Jose David
dc.creatorVásquez Monterrosa, Miguel Ángel
dc.date2013-02-15T16:04:11Z
dc.date2013-02-15T16:04:11Z
dc.date2012
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-09-07T15:27:59Z
dc.date.available2023-09-07T15:27:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/1142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733523
dc.descriptionTesis (Ingeniero Químico).-- Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño, Programa de Ingeniería Química, 2012
dc.descriptionHoy en día la búsqueda de energías alternativas y su utilización se ha convertido en una de las principales preocupaciones y desafíos para la humanidad. De seguir así, con el consumo desaforado de los combustibles fósiles, el futuro de la humanidad y del planeta se prevé desastroso debido al acelerado ritmo de contaminación y al gran impacto que se ha generando en la capa de ozono por su combustión. Por lo planteado anteriormente esta investigación tiene como finalidad realizar la evaluación de la obtención de etanol a partir de tres variedades de ñame como sustrato,mediante el proceso de hidrólisis enzimática y posterior fermentación, teniendo en cuenta las propiedades que posee este tubérculo y sualta producción en las zonas regionales, con lo que se busca darle un valor agregado al uso de este producto agrícola. De acuerdo a lo planteado anteriormente, en el primer capítulo del proyecto se realizó el planteamiento y la formulación del problema, en donde se destaca la importancia de evaluar un nuevo sustrato (ñame) para la obtención de etanol y utilizarlo como alcohol carburante y así minimizar las emisiones de gases en la atmósfera reduciendo así el impacto ambiental, también se proponen los objetivos los cuales deben ser alcanzables para que la investigación sea valedera. En el segundo y tercer capítulo, se recopilaron las investigaciones realizadas previamente a esta investigación, las bases teóricas que fundamentan la investigación y se planteo la metodología empleada para la obtención de los resultados, además se establece las fuentes de información utilizadas y la descripción de las variables implicadas en el proceso. En el capítulo 5 y 6 se encuentran las conclusiones y recomendaciones que se pudieron extraer del proyecto, que servirán como punto de referencia a futuros investigadores que decidan indagar o explorar en este campo o que deseen llevar a cabo el proceso a escala piloto o industrial
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseno
dc.publisherIngenieria Quimica
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceT I.Q 249 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectTesis - ingeniería química
dc.subjectAlmidón de ñame
dc.subjectBioetanol - fabricación
dc.subjectHidrólisis de almidón
dc.subjectTesis - ingeniería química
dc.subjectAlmidón de ñame
dc.subjectBioetanol - fabricación
dc.subjectHidrólisis de almidón
dc.titleEvaluación de la obtención de bioetanol a partir del almidón de ñame (dioscorea rotundata, dioscorea alata y dioscorea trífida) mediante la hidrólisis enzimática y posterior fermentación
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución