dc.contributorRuiz González, Carlos Arturo
dc.creatorToscano López, Bryan Manuel
dc.creatorGualtero Mira, Juan Camilo
dc.date2018-08-17T20:42:26Z
dc.date2018-08-17T20:42:26Z
dc.date2018
dc.date2018-08-17
dc.date.accessioned2023-09-07T15:27:56Z
dc.date.available2023-09-07T15:27:56Z
dc.identifier(Toscano, & Gualtero, 2017) Toscano, B., & Gualtero, J. (2017). Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733504
dc.descriptionIn the present article a jurisprudential discussion is carried out on the probative discovery of the victim in the Colombian penal system; to this end, a series of disciplinary interpretations on the concept of victim, among them Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) and Macedonio (2009); subsequently, a characterization of the role of the victims in the criminal process is carried out in the light of the guidelines established by Law 906 of 2004; and, finally, an analysis of the position adopted, both by the Corte Suprema de Justicia and by the Corte Constitucional, against the probative discovery by the victim, identifying points in common and divergent aspects between both corporations, looking for it identify the role of the victim when it comes to carrying out the respective discovery of evidence.
dc.descriptionEn el presente artículo se lleva a cabo una discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano, para esto, se parte de una serie de interpretaciones disciplinares sobre el concepto de víctima, entre ellas, las de Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) y Macedonio (2009); posteriormente, se realiza una caracterización del rol de las víctimas en el proceso penal a la luz de los lineamientos establecidos por la Ley 906 de 2004 y, por último, se desarrolla un análisis de la posición adoptada, tanto por la Corte Suprema de Justicia como por la Corte Constitucional frente al descubrimiento probatorio por parte de la víctima, identificando puntos en común y aspectos divergentes entre ambas corporaciones y buscando con ello identificar el rol de la víctima cuando se trata de llevar a cabo el respectivo descubrimiento de pruebas.
dc.formatpdf
dc.format28 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDerecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisherDerecho
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4637t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDescubrimiento probatorio
dc.subjectVíctima
dc.subjectSistema penal
dc.subjectProceso penal
dc.subjectLey 906 de 2004
dc.subjectVíctimas del conflicto armado
dc.subjectProbationary discovery
dc.subjectVictim
dc.subjectPenal system
dc.subjectCriminal procedure
dc.subjectLaw 906 of 2004
dc.subjectVictims of the armed conflict.
dc.subjectLey de víctimas y restitución de tierras
dc.subjectDerecho probatorio
dc.subjectJurisprudencia penal
dc.titleDiscusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
dc.typeArtículo de revista
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeArtículo
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución